¿Cuánto mide el tatami del karate do?
El karate se populariza en Japón a mediados del siglo XX, esta disciplina en la cual se coordina la fuerza, el equilibrio, la postura y la respiración. Es un tipo de arte marcial que busca derrotar al oponente con un solo impacto de forma contundente.
El tatami es un elemento que juega un papel fundamental en esta disciplina ya que es el espacio en donde se realiza el combate, y a dicho espacio, los participantes le deben gran respeto, ya que ésta estera les brinda protección durante los impactos en el combate.
Los tatamis en el karate do
Existen diversos tipos de tatamis, como por ejemplo los tradicionales de Japón, pero los que se usan en las artes marciales y especialmente en el karate do son específicamente una plancha de polietileno de medidas de 10mm x 1000mm x 1.
En sus inicios se usaba para la práctica de este deporte madera flotante, pero en la actualidad se usan planchas de colchonetas para entrenar.
Enfocándonos en el entrenamiento no hay un patrón por el cual se rijan en cuanto los tatamis, ni en dimensiones ni en colores, aunque usualmente se usan de color azul y rojo o verde y rojo.
En las competiciones se deben colocar los tatamis 8×8 piezas, adicional a esto un perímetro de seguridad de dos piezas.
En la actualidad no se usa el tatami tradicional japonés, ya que el karate más practicado es el deportivo y no el tradicional y se usa mucho más el tatami puzzle de 2 cm o como el de 4 cm que tenemos en esta tienda.
A la hora de estar en el tatami, los participantes de ésta arte marcial, deben estar descalzados, no solo para no ensuciar la estera, sino como muestra de respeto.
La defensa personal como primer objetivo
Ésta arte marcial que va destinada a la defensa personal, de origen japonés, se ha convertido en una disciplina muy popular debido a sus grandes beneficios, no solo para el cuerpo, además trabaja la conexión de cuerpo, mente y espíritu.
Los tatamis representan un gran valor cultural, ya que su uso no se limita únicamente a la protección de los practicantes de artes marciales, sino que se vincula también dentro de las manifestaciones culturales del Japón.
Los participantes del karate do, conocen la importancia de los tatamis, ya que para ellos representa un espacio en donde trabajan la conexión de cuerpo, mente, espíritu.
Antes y después de cada entrenamiento los practicantes de ésta arte marcial, realizan una limpieza al tatami, para ello se turnan cada día, ya que es una actividad que todos deben llevar a cabo.
Con el paso del tiempo el uso de los tatamis ha disminuido en los hogares japoneses, esto se debe a la modernización que a su paso arrasa hasta con las culturas mas arraigadas.
Diferentes tradiciones en las artes marciales
Sin embargo, hay tradiciones que no deben ser olvidados, el uso del tatami es uno de ellos, ya que a lo largo del tiempo ha traído muchos beneficios en sus diversos usos.
Ahora bien, retomando el tema del karate do, éste tiene sus principios filosóficos, y es que como se caracteriza por ser una disciplina de un camino de superación personal. Al momento de pisar el tatami los malos pensamientos, y el ego deben retirarse inmediatamente. Pensando así en un combate limpio y sano no solo para el cuerpo sino también para el alma.
Otros principios por los que se rige el karate do son la rectitud, el coraje de afrontar con valentía las decisiones, la bondad de ser paciente y tolerante, la cortesía al respetar al oponente y las reglas de esta disciplina, la lealtad al no traicionar a ningún compañero ni tus propias convicciones.
La parte espiritual del karate
Muchas personas consideran que el karate es el refinamiento del espíritu, es una manera de defensa personal sin arma, usando únicamente el cuerpo y la mente.
Se ha popularizado en los últimos años ésta disciplina, pero no todas las personas tienen el conocimiento de la importancia del tatami, lo cual es algo que no debería ser ignorado.
Es importante promover la importancia que tienen éstas esteras, no solo en las artes marciales sino en otras áreas, por ejemplo en la cultura japonesa se usa también para dormir ya que es un aislante acústico y obstaculiza el sonido ya que el tatami tradicional esta fabricado con paja de arroz y esto obstruye el paso del sonido.
Las artes marciales son disciplinas de mucha exigencia, ya que se necesita de un equilibrio entre el cuerpo, mente y espíritu. De ahí deriva su importancia ya que en estos tiempos de grandes conflictos personales y laborales es muy importante la conexión entre el cuerpo y el alma.
La practica como parte del cuidado del cuerpo
Debemos respetar nuestro cuerpo y honrarlo como un templo y una de las mejores maneras es practicando el karate do. Es importante darle a nuestro cuerpo y alma el respeto que merece, por medio de actividades físicas y una correcta alimentación.
Ya conociendo las ventajas de las artes marciales es importante ser voceros de estos beneficios para que otras personas conozcan su importancia y se animen a practicar estos deportes, ya que cualquier persona puede hacerlo.
La defensa personal sin armas como lo es el karate do nos enseña que un mundo pacifico es posible, solo debemos canalizar los pensamientos y conductas negativas, en energías positivas, y las artes marciales no ayudan a encontrar ese equilibrio que todos poseemos pero que no sabemos localizarlo.
Los beneficios de la practica de las artes marciales
Todas las artes marciales traen consigo grandes beneficios al ser humano. Se pueden lograr grandes propósitos practicando las artes marciales, así como alimentas el cuerpo debes alimentar el alma y ésta disciplina es una buena manera de hacerlo.
Es importante resaltar que a la hora de practicar el karate do sobre la estera de tatami, esta por lo general posee un tamaño determinado, el cual se dijo con anterioridad, esto se hace con el fin de que todos los lugares donde se lleve a cabo esta disciplina cuenten con el mismo tamaño.
El tatami siempre será útil para esta disciplina y para otros ámbitos, gracias a sus grandes cualidades y especificaciones, por ello si te vez en la oportunidad de adquirir el mismo, no lo dudes.