5 cosas que nadie te ha dicho acerca del judo
En este apartado te hablaremos sobre el judo, su historia, su origen y te diremos en concreto 5 cosas que nadie te ha dicho acerca del judo.
El judo tiene sus orígenes en oriente, específicamente en Japón, sus inicios se remontan al Jiu Jitsu, este arte marcial tomaba los principios del código de honor de los guerreros japoneses, los cuales remontan al siglo XVI, desde entonces ha sufrido serias modificaciones hasta llegar a lo que se conoce como judo hoy en día.
Un arte marcial japonés Fabriqué en France:
Algo que no todos saben es que este arte marcial tuvo sus orígenes en Japón en manos de Jigoro Kano a partir de 1882, el cual descartó algunas técnicas del Jiu Jitsu, las cuales hacían daño directo en el cuerpo, por lo que Kano intentaba buscar “un equilibrio mental y físico”.
Es así como luego de analizar las técnicas utilizadas en el Jiu Jitsu y tras descartar algunas técnicas, perfeccionó otras dando así origen a su propia escuela de enseñanza del judo el Kodokan, la cual hoy en día es el centro de la comunidad internacional del judo y está ubicada en Tokio, Japón.
- Ejercicios para hacer en casa para adelgazar
- Boxeo, Karate y hoy… Tatami judo
- Material para gimnasio
- Los 5 pasos clave para artes marciales y cómo realizarlos
- 15 claves para tener éxito en suelo acolchado para gimnasio
El judo tal y como lo conocemos hoy en día, es decir un judo occidentalizado tuvo sus orígenes en Francia a partir de 1936 cuando un maestro japonés llega a París dándose cuenta que este arte no estaba calando por lo que se propuso estudiar y analizar la cultura occidental implantando lo cambio necesarios para que este arte calara allí.
A partir de entonces se creó un sistema de grados el cual estimulaba a los practicantes basado en el principio de alcanzar logros, de hecho este sistema está vigente aún y es utilizado también en Japón, así por ejemplo se califican a los practicantes 1er Dan Shodan Negro, 2do Dan Nidan Negro y así sucesivamente hasta llegar al 10mo Dan Judan Rojo.
No hay mejor deporte para los niños, así lo decretó la UNESCO:
Sí como lo lees, la Organización de la Naciones Unidas ha declarado al judo como el deporte ideal para los niños en edad escolar de 06 a 12 años, no solo porque le permitirá al niño desarrollar enormes potencialidades físicas al niño sino que además de esto, le permitirá al niño desarrollar valores como el compañerismo, la amistad, el respeto y la disciplina.
De igual modo el Comité Olímpico Internacional lo considera uno de los deportes más completos pues este incentiva en el niño valores de superación personal y lo estimula para que el niño vaya avanzando color tras color hasta convertirse en maestro.
Primer deporte marcial de competencia olímpica
No será hasta el año 1962, en vista de la enorme popularidad de esta disciplina en la que el Comité Internacional de los Juegos Olímpicos decide incluir esta disciplina dentro de las olimpiadas mundiales y a partir del año 1964, el judo comenzó a formar parte de las categorías olímpicas.
Sabes lo que significa Kodokan
KO = Aprendizaje
DO = Camino o vía
KAN = Lugar o espacio
Por lo que Kodokan significa “La escuela donde se aprende el camino”
Sabías que los colores de los cinturones tienen su significado
Dependiendo de los niveles cada judoka (practicante) es representado por un color de cinturón los cuales tienen su significado así por ejemplo el:
- Blanco: representa la ingenuidad.
- Amarillo: significa el descubrimiento.
- Naranja: simboliza el amor o la ilusión.
- Verde: alude a la fe o a la esperanza.
- Azul: representa el idealismo.
- Marrón: representa la iniciación al camino del conocimiento
Y finalmente:
- Negro: alude al maestro.
De modo que si tienes hijos y estás pensando en buscar alguna actividad extra curricular para que ellos amplíen sus conocimientos y habilidades, es momento de pararte a pensar y reflexionar sobre esta milenaria disciplina marcial, en la que ello como lo has leído desarrollarán valores de superación, respeto, amistad, disciplina y tantos otros más.
Si por el contrario eres un fanático de los juegos olímpicos, para las próximas olimpiadas que tendrán lugar en Tokio en el año 2020, ya sabrás 5 cosas que no sabías acerca del judo.