Artes marciales

Vocabulario del Judo

El judo es simple y básico

El judo se originó en Japón como un derivado de las diversas artes marciales desarrolladas y utilizadas por la clase de guerreros samuráis y feudales durante cientos de años. Aunque muchas de las técnicas del judo se originaron a partir de artes diseñadas para herir, mutilar o matar a los oponentes en una batalla real, las técnicas del judo se modificaron para que los estudiantes de judo puedan practicar y aplicar estas técnicas de forma segura y sin lastimar a los oponentes:

  • El judo no implica técnicas de patadas, puñetazos o golpes de ningún tipo.
  • El judo no implica la aplicación de presión contra las articulaciones para lanzar a un oponente.
  • El judo no incluye equipo ni armas de ningún tipo.

Si comienzas a practicar Judo

Es importante tener una mente fuerte y nunca rendirte. A través de la práctica con instructores y compañeros, podrás adquirir una sensación de logro. Si continúas practicando y no abandonas, la experiencia aumentará tu confianza en ti mismo y hará que tu alma crezca aún más.

Además, el judo es un arte marcial en el que los oponentes se agarran entre sí. No puedes practicar si no hay oponente. Apreciamos que tengas compañeros con los que practicar y que puedas crecer con ellos. Ten consideración por ellos.

A través de la práctica de Judo, cultivemos un espíritu de autonomía y una mente compasiva.

El judo es un arte marcial japonés

Este deporte tiene como objetivo fortalecer el cuerpo y la mente de los aprendices a través de su entrenamiento. Durante la sesión, un jugador agarra al oponente y hace un esfuerzo por someterlo lanzándolo o sujetándolo. Los alumnos pueden tener razones respectivas para comenzar a practicar Judo. Algunas personas comienzan su práctica de acondicionamiento físico mientras que otras comienzan a practicar para fortalecerse o perder peso de manera saludable o para aprender formas más seguras de caerse.


Aunque los aprendices pueden tener varias motivaciones al principio, el objetivo del judo es desarrollar personas excelentes.

Vocabulario básico

  • La persona que realiza una técnica – Tori
  • La persona en el extremo receptor de una técnica – Uke
  • Atención – Keiotsuke
  • Empezar – Hajime
  • Cinturón – Obi
  • Arco – Rei
  • Rompe tu caída – Ukemi
  • Continuar (continuar el concurso) – Yoshi
  • Collar de uniforme – Eri
  • Contra técnicas – Kaeshi Waza
  • Evasión – Sukasu
  • Pie – Ashi
  • Técnicas del pie – Ashi Waza
  • Forma o patrón – Kata
  • Práctica de estilo libre (sin guion) – Randori
  • Renunciar – Maitta
  • Técnicas de agarre – Katame Waza
  • Técnicas de suelo – Ne Waza
  • Técnicas de mano – Te Waza
  • Técnicas de cadera – Koshi Waza
  • Cerraduras de juntas – Kansetsu Waza
  • Patada – Geri o Keriç
  • Arco de rodillas – Zarei
  • Escuela de artes marciales – Dojo

Mucho más que aprender

Pero más allá del desarrollo de la destreza física y la capacidad atlética, los estudiantes de judo aprenden mucho más. Aprenden a controlar sus sentimientos, emociones e impulsos. Aprenden sobre los valores de perseverancia, respeto, lealtad y disciplina. Los estudiantes de judo desarrollan una ética de trabajo sobresaliente, así como importantes modales sociales y etiqueta.

 Aprenden a superar sus miedos y a mostrar coraje bajo presión. A través de la competencia y los rigores de la práctica diaria, aprenden sobre la justicia y la equidad. A través de su experiencia, aprenden sobre la cortesía, la modestia y muchos otros valores maravillosos que contribuyen a su desarrollo como ciudadanos exitosos de la sociedad. 

Como tal, el judo facilita el desarrollo de importantes conocimientos y valores morales, aquellos que son importantes para ayudar a las personas a convertirse en miembros activos y contribuyentes de sus comunidades, naciones y el mundo. De esta manera, los estudiantes de judo juegan un papel importante en el desarrollo de sociedades y en la creación de nuevas y mejores comunidades para el futuro.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *