Hoy no hablaremos sobre artes marciales!
En el post de hoy no vamos hablar de ninguno de nuestros productos o ejercicios. Hoy nos centramos en una información que te resultará amena en cuanto al contenido a cuenta de un artículo que nosotros (en Europa) no utilizamos. El tatami, pero no el tatami puzzle que es que nosotros distribuimos, hoy conoceremos un poco más el tatami japonés. Al hilo de este artículo, veremos algunas costumbres que a día de hoy tienen prensencia en el país nipón.
Si existe un país colmado de costumbres, con escasa información en ocasiones y peculiares formas de vivir ese es Japón, nación oriental que en sí misma se nos asemeja en ocasiones a todso a un planeta propio. Una isla influenciada en su gran mayoría por costumbres y tradiciones ancestrales que se siguen respentando como el primer día y que encuentran en el tatami japonés por ejemplo La estera que sustenta de años ancestrales el arte de dormir en el suelo, una de las más cuento meno peculiar de todas. ¿Quieres conocer algunos detalles sobre esta cultura? Sigue leyendo ;).
Tatami japonés: En un elemento básico y por todos conocido en la cultura nipona
Cuando vemos lo que podremos considerar como una típica casa japonesa y encontramos esteras en las habitaciones en lugar de las camas, muchos occidentales se han llegado a preguntar en muchas ocasiones cómo y por qué los japoneses encuentran algo tan funcional a un elemento como el tatami. Sin embargo, como toda costumbre que permanece el tiempo, esta tiene una explicación. O incluso diferetnes.
El tatami japonés es un principio lo que podemos denominar como una estera fabricada con tejido de paja y de color verde. Veremos diferentes estilos aunque esta es la más común, aunque en algunos lugares los rellenaban con arroz y en la actualidad no todos utilizan la misma claro. Por otra parte, también se elabora con poliestireno expandido, aunque no suele ser lo más utilizado por todos, mucho menos en Japón. Estos lo que hacen es que se recubren con curiosas mantas fabricadas con juncos al 100% y cuyo nombre es igusa.
Entre las ventajas que podemos encontrar con este material es:
- Esta muy bien como un aislante acústico, y todo porque la paja permite absorber el sonido, silenciando de una forma muy efectiva la dependencia y facilitando el sueño.
- Funciona muy bien como un aislante térmico, por lo que permite aislar a las personas que duerman sobre en el suelo del frío.
- Absorbe la humedad de una forma increíble y regulan el ambiente, por lo que durante los cambios de clima ayuda a que haya mayor frescor en verano y calidez en invierno.
Algo de historia sobre el tatami utilizado en el suelo
Hace muchos siglos, las familias más adineradas de las zonas de Tokio los usaban para recubrir el suelo de tierra. Ya que esto era un símbolo de poder, al no poder permitirse todo el mundo este tipo de recubrimiento. Y si bien a posteriori comenzó a colocarse en las casas de té, siendo un elemento que estaba asociado a un tipo de ceremonias celebradas en este tipo de viviendas. Para cuando llegó el siglo XVI, practicamente toda la población de japoneses ya estaban usando este soporte comunmente utilizado en sus viviendas.
Si cualquiera en algún lugar se pregunta si estaba antes el tatami o la casa, sería lo primero, ya que la disposición que en aquel momento se hacía y cantidades de tatamis que albergaba una casa definían la estructura de la misma.
El tatami que se utiliza como el japonés suele tener unas medidas de 90 cm x 190 cm y 5 cm de grosor, aunque también se pueden encontrar otros tipos que ya existen de 90 cm x 90 cm. Si, suponemos la situación donde cuatro personas van a dormir en una habitación, serán tenidas siempre en cuenta bajo la cantidad de estos que se vayan a utilizar debajo. En este caso, generalemtne 5.5 tatamis el número de esteras que suele soportar una sala.
Costumbre sobre su colocación
Los tatamis japoneses nunca se colocan en cuadrícula, ni hacer coincidir 3 o 4 esquinas cuando se esta instalando en el mismo punto. Por ese motivo, se conocen varios formatos para los usos que se les da:
Shugijiki, en el que los tatamis a la hora de la instalación se únen en sentido vertical u horizontal aunque siempre teniendo en cuenta que no pueden formar iguras totalmente cuadradas; o fushugijiki, en este caso, lo que se hace es que la posición será paralela unas a otras en la misma habitación. El tatami joponés es un elemento que, solo recubre las zonas de la vivienda en las que se va a dormir, por lo que el resto de zonas libres y otras dependencias como la cocina o el cuarto de baño, no se utilizan para el montaje de este suelo.
Al uso que con el paso de los años se le ha ido dando a los tatamis por las clases acomodadas de la sociedad y los maestros del té, se unieron los combates y las artes marciales de judo o karate, los cuales siguen representándose en una gran medida y generalmente sobre la estera. Los colores utilizados para este tipo de deporte en los tatamis suelen ser el azul bordeado de rojo (como los que puedes encontrar en nuestra sección de tienda) y nuevamente de azul, marcando de forma clara el perímetro de seguridad para jugadores ylas personas que puedan estar viendo estas artes marciales.
En la actulidad
A día de hoy, estos soportes siguen estando en su gran parte muy presentes en las viviendas japonesas. De hecho, cualquier inmobiliaria a la que fuesemos a preguntar por un tipo de vivienda en Japon ofrecerá una vivienda por “tatamis” en función del número de personas que puedan estar interesadas.
Para que de esta forma, el tatami no sólo es una alternativa a la cama occidental que todos podemos, sino en un concepto mucho más arriado al punto cultural que rige el sueño, las tradiciones que se mantienen durante tanto tiempo y una información que se va pasando con el contacto entre generación y generación. Las normas en el hogar de unas familias japonesas que les gusta vivir de esta forma y que caminan descalzas sobre un suelo en el que descansarán durante todo el tiempo de calor sin pensar en aires acondicionados.
¿Te animas a cambiar tu cama por un tatami?
Puedes dejar debajo de este post tu comentario.
Tags no usados: aviso de tatami, futon, producto futon. Pagina sobre tatami, aviso legal y futon