Ejercicios tatami puzzle

Tipos de suelo para el entrenamiento personal

Tipos de suelo para el entrenamiento personal

La pavimentación juega un papel muy importante a la hora de entrenar en casa, un sistema adecuado de flooring será un pilar muy importante en un gimnasio casero. Estas cumplen 4 funciones importantes, función protectora, función de antideslizante, función de aislamiento acústico y térmico y función de distribución de cargas.

Esa es una de esas inversiones a las que veremos sus beneficios a largo, mediano y corto plazo, y si no tienes una idea clara de lo que quieres tampoco es que tendrás que gastar mucho dinero. Quédate con nosotros y conoce los tipos de pavimentación.

Tipos de suelos para un entrenamiento en casa

Como ya les dije el suelo o pavimentación en un gimnasio cumple con 4 funciones y estas son:

  • Función protectora: este amortiguara la caída de nuestros equipamientos, evitando así el deterioro de este como también los posibles daños al revestimiento del suelo.
  • Función de aislamiento acústico o térmico: este se adaptara a las actividades que realicemos, absorberá parte del ruido y reverberaciones durante el entrenamiento. Además de favorecer al aislamiento térmico.
  • Función de distribución de carga: la correcta pavimentación ayudara a distribuir las cargas en toda la superficie, esto en caso de que haya sobrecarga en tu espacio de entrenamiento.
  • Función antideslizante: pues esto es para evitar el peligro al momento de hacer un entrenamiento, es muy peligroso realizar por ejemplo un peso muerto en un suelo deslizante.

Bien, ya que sabes para que necesitas una buena pavimentación, ahora vamos con lo siguiente, los tipos de suelos, para eso nos centraremos exclusivamente en 4 tipos. Suelos de caucho con partículas EPDM (esto es caucho granulado), suelos de caucho SBR (goma lisa), suelos de caucho EVA (tipo tatami) y plataforma de levantamiento.

  • Suelo de caucho con partículas de EPDM (caucho granulado)

Es un suelo de mucha resistencia, durabilidad y elasticidad, este suelo es perfecto para peso libre y crossfit, su precio dependerá de su espesor y su formato.

El espesor depende del uso que se le vaya a dar, 3-8 mm para auto cargas y otro tipos de trabajos con peso libre, 8-20 mm es el más generalizado en gimnasios caseros, y podremos trabajar cualquier tipo de peso libre, y más de 20 mm el cual está destinado al trabajo de alto impacto, también está destinado a la protección de la estructura reduciendo la vibración.

Los formatos en los que viene son en rollos y losetas en donde en rollos el precio es menor por M².

  • Suelos de caucho SBR (goma lisa)

Este es caucho sintético universal, este tiene un bajo coste lo que lo hace el pavimento antideslizante más utilizado en centros deportivos y de trabajo, ahora es importante saber que este no posee ni la resistencia ni el espesor del caucho de partículas de EPDM.

Este además tiende a desprender un característico y poco sutil olor a goma, este suele manchar la ropa y necesitan adhesivos para su instalación, puede que sea un material de suelo barato, pero es poco recomendable en especial si queremos trabajar con peso libre.

  • Suelo de caucho EVA (goma EVA o tipo tatami)

Es muy probable que conozcas los clásicos suelos de tatami de goma EVA. Estos son utilizados en las prácticas de artes marciales para evitar un posible golpe fuerte contra el piso gracias a un derribo.

Por su sencillez de instalación y precio económico lo convierte en el candidato perfecto para el trabajo con movimiento corporal, ahora igual que el suelo de goma lisa, este no presenta la densidad, la durabilidad y resistencia de los suelos de caucho EPDM. Igualmente es una opción a evitar si nos orientamos al trabajo con peso libre.

  • Plataformas de entrenamiento

Cuando se va a hacer un trabajo de alto impacto como la halterofilia o ejercicios de peso muerto, se requiere de superficies especialmente diseñada para absorber una gran parte del volumen de las vibraciones, esta garantiza máxima estabilidad y ofrece una protección al equipamiento, al atleta y a su entorno.

Este no tiene dificultad de instalación, no nos supondrá más trabajo que solo atornillar tubos y fijas las losetas. Esto lo vuelve la mejor plataforma para el trabajo con peso libre aunque está claro que esto supondrá de un presupuesto más amplio.

Recuerda que el pavimentado será una pieza fundamental sus funciones aseguraran la sostenibilidad de los entrenamientos que realices, recuerda que mientras mayor sea el impacto de nuestro entrenamiento más exigentes deberíamos ser con nuestra elección de nuestro suelo.

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *