Artes marciales

Técnicas de cada arte marcial

Técnicas de cada arte marcial

Las técnicas de cada arte marcial son también denominadas sistemas de lucha, consistes básicamente en tradiciones codificadas y prácticas, cuyo fin es defenderse o someter. Existen varias escuelas y estilos de artes marciales que habitualmente excluyen el uso de armas de fuego o algún otro armamento.

Lo que diferencian en realidad a las artes marciales de la violencia física (estas se refieren a las peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en la codificación de los métodos efectivos y sobretodo en un sistema coherente.

Tres técnicas de artes marciales fundamentales en estas disciplinas

En la actualidad las técnicas de arte marciales practican por distintas razones, que incluyen la protección personal, la salud, la disciplina mental, el desarrollo personal, la autoconfianza y la forja del carácter.

Además su significado se relaciona estrechamente con el término “artes militares” por lo tanto por extensión se aplica a todo tipo de formas de lucha cuerpo a cuerpo. Por esa razón también incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas.

Por ejemplo el esgrima, la lucha libre, el karate, el boxeo, entre otras más. Un procedimiento común de entrenamiento es la práctica de un grupo de técnicas de arte marcial encadenadas en una serie. Del mismo modo se conocen como forma o más popularmente conocidas como estructuras.

Entre ellas están la kata, poomse, kuen, chuan tao, tao lu, tuls o hyung.  Las prácticas de ellas es un método de entrenamiento y aprendizaje de técnicas con una aplicación totalmente específica. Otro de los sistemas de entrenamiento es el de la lucha simulada con un compañero o también llamado ejercicios de parejas.

Por ejemplo el kumite, el randori, el sparring, el tui shou, el rou shou, el san shou y el chi sao, los cuales se practican con técnicas de arte marcial o de lucha junto a un compañero y tienen el único objetivo de aprender, a diferencia de la competición o el combate que tienen como fin la victoria en cada suelo de tatami puzzle.

            Primera técnica de arte marcial la posición o guardia

            Esta es una técnica fundamental en estas disciplinas, donde no existe posición fijada, ya que cada competidor tiene la suya, que usualmente es la que mejor se adapta a sus técnicas y características físicas. Y esta puede ser baja, media y alta.

TATAMI-PUZZLE-ARTES-MARCIALES

Normalmente en esta técnica de arte marcial las piernas deben estar flexionadas ligeramente, para que posibilite la reacción o acción de manera rápida o veloz. Igualmente los hombros deben estar relajados, para así atacar o bloquear con los puños de manera rápida.

Conjuntamente la mirada debe estar dirigida a las acciones y cara del contrincante, existe ahora dos guardias también que son utilizadas por los practicantes de artes marciales estas son la cerrada y la abierta.

Segunda técnica de arte marcial los desplazamientos

            Estas técnicas de arte marcial se usan específicamente para: acortar distancia, rehuir del ataque, preparar nuestros ataques directos, ejecutar un encadenamiento de ataques combinados y por ultimo crear reacciones en el contrincante por ende también contraatacar.

De la misma manera cada desplazamiento debe tener un fin táctico y estos pueden ser: desplazamiento hacia adelante o atrás con elevación de rodilla atrasada, hacia delante o atrás con elevación de rodilla delantera, desplazamiento con paso adelante, con paso atrás y cruce de piernas en el mismo sitio.

Igualmente, entre esas técnicas de arte marcial están el desplazamiento hacia delante o atrás con giro, hacia delante o atrás sin cambiar de guardia, desplazamiento lateral con rotación de la pierna atrasada, lateral simultaneo de ambas piernas, cambio de guardia con giro en el mismo sitio y cambio de guardia en el mismo sitio.

Tercera técnica de arte marcial los esquivas

            Se trata de un tipo de desplazamiento que tiene como objetivo eludir el ataque del contrincante. Y es la mejor defensa que puede existir contra un ataque, debido a que no existe el contacto. Esta esquiva debe ser controlada, rápida, sin perder la guardia y sobre todo con equilibrio.

La finalidad de estas técnicas de arte marcial o de una buena esquiva, es que debe ocasionar un fallo al rival, en pocas palabras, debe dejarnos contraatacar de manera eficaz. Existen varias maneras de hacer esquivas y son las siguientes: desplazamiento hacia adelante, lateral por delante y lateral simultanea por delante.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *