Tatami puzzle para artes marciales
El tatami es un suelo muy útil empleado en jardín de niños, domos, gimnasios, parques para niño, entre otros lugres. En esta oportunidad venimos hablar sobre tatami para artes marciales, ya que en este tipo de práctica este este material suele ser utilizado tanto a nivel de prácticas como a nivel de competencia. Quédate leyendo y conoce más.
¿Qué es el tatami?
Entrando en contexto sobre el tatami, de seguro sabrás cuando te hablo de ese suelo que parece de tela y que a su vez posee una forma de rompecabezas. Por lo general se suelen ver en kinders, pero es más utilizado aún en lugares donde se entrenan artes marciales.
¿La razón? Básicamente el tatami es muy popular como suelo en el ámbito de las artes marciales por el hecho de que está realizado para absorber golpes. Esto quiere decir que si se decide entrenar sobre un suelo de tatami no habría que preocuparse de las caídas al suelo, debido que este tipo de superficie se encargará.
¿Por qué el tatami es ideal para practicar artes marciales?
La respuesta a esta incógnita, es que básicamente este tipo de superficie es ideal en los entrenamientos de artes marciales, ya que ayuda al luchador a desenvolverse mejor ya que la protección que le brinda el suelo al ser absorbente a los golpes, hace que los entrenamientos resulten mucho más eficaces.
Además, no sólo resulta excelente en los entrenamientos, sino que, a nivel de competencias de artes marciales, el tatami suele ser infaltable.
Características del tatami
Un conjunto de esteras de tatami suele tener el mismo tamaño y forma para que resulten simétricos al juntarse entre todos. En tanto a sus proporciones, las esteras de tatami tienes medidas de 90 x 180 x 5 cm.
Otras características del tatami que ya mencionamos anteriormente es su capacidad de absorber golpes y que además es una superficie anti-resbalante.
Disposición del tatami
Ahora bien, la distribución del tatami sobre una habitación, depende mucho de ciertas reglas que giran en torno a su instalación las cuales son: El tatami nunca debe ser colocado en cuadrículas ni coincidir 3 o 4 esquinas de las esteras sin ningún tipo de distribución.
Hay dos formas en las que se instala el tatami de acuerdo a las formas tradicionales.
- Shügijiki: que se instala uniendo unidos en sentido vertical u horizontal de manera que las figuras que se formen son estrategias para formar líneas en retícula y no en cuadrados.
- Fushügijiki: Colocados en sentido único, tomando lugar mediante tiras paralelas formadas por las esteras.
No obstante, existen también otros protocolos para colocar el tatami dependiendo si es para un entrenamiento o para una competencia.
En realidad, cuando se habla de entrenamiento, la disposición del tatami puede ser la que más nos guste. No hay reglas para colocar el tatami ni por tamaño del lugar ni por colores. Por lo general, las piezas utilizadas para este tipo de entrenamientos son azules y rojas.
Para las competencias:
En cuanto a las competencias, para distribuir los tatamis es necesario seguir ciertas reglas básicas que es obligatorio cumplir. En ese sentido, el espacio debe ser de 8×8 piezas, junto con el perímetro de seguridad de 2 piezas. La zona de combate suele ser la zona de color azul y la zona roja la franja de seguridad.
Ahora bien, ya distribución de las esteras según sus respectivos colores es: 6×6 piezas de color azul en la parte central y 8×8 piezas rojas en la parte del exterior que sean la franja de seguridad.
Hemos de recordar que este suelo cuenta con las características necesarias para este tipo de prácticas ya que le brinda a la persona que entrena, una mayor protección y estabilidad al momento de realizar sus golpes, saltos y movimientos de artes marciales.
Si quieres adquirir un tatami para artes marciales, pues estás en el lugar indicado. Contamos con esteras de tatami de calidad las cuales te serán útiles tanto a nivel de competencia como a nivel de entrenamiento.
No esperes más y adquiere tus piezas de tatami a un excelente precio para que puedas comenzar a instalarlas en tus zonas de entrenamiento y hacer de las prácticas mucho más efectivas.