Tatami japonés VS Tatami de artes marciales
A pesar de los dos tipos de suelo de tatami tienen cosas en común, tienen grandes diferencias en cuando al uso, grosor, densidad, etc…
Como nosotros el que trabajamos por excelencia es el suelo de Tatami puzzle, para que conozcas las diferencias entre los suelos hoy te hablamos del tatami japonés en este artículo y puedas ver las diferencias de una forma clara.
Origen principal y tradición del tatami más conocido como clásico; tatami japonés
En sus inicios, en la casa japonesa por antonomasia los tatamis se usan principalmente como superficie para sentarse, en lugar de estar destinados a las artes marciales, estos son para dormir o andar sobre ellos. Suficientemente ligeros sin un grosor determinado o una densidad ya que hay muy diferentes.
Y como para ser transportados desde casi por un niño y por supuesto por un adulto. Los tatamis se componen de una alta resistencia desde un corazón de paja de arroz normalmente y un tejido de igusa que es la parte que se encarga del exterior y que lo recubre. Dos bordes de tela como norma general protegen los laterales. Los tatamis que durante mucho tiempo se han utilizado, han evolucionado a lo largo y ancho del mundo y del tiempo.
En un principio estaban siendo muy finos, y se podían doblar para fácilmente ponértelos a tu alrededor y en ellos las personas se sentaban a descansar o incluso dormían. A medida que fue pasando el tiempo se fueron añadiendo de forma paulatina capas al corazón de paja y de esta forma se fue adquiriendo así mayor confort tanto a la hora de descansar como a la hora de estar sentados.
Apilarlos para varios usos
Cuando este tipo de suelos se colocan varios tatamis juntos, algo similar a lo que se puede hacer con el tatami puzzle, hay que tener en cuenta la forma que va a quedar y es que se refleja de una forma muy llamativa en casos, la luz en ellos. Según sean los tatamis estarán más claros como parte incluso de la decoración ya no de suelo, sino que otros en la misma habitación, por esto no sólo la densidad o el tacto al contacto son tenidos en cuenta a la hora de comprar tatami. Y esto añade riqueza a los tatamis que no son utilizados para deportes y de matices y belleza.
El tatami japonés se usa normalmente por todo el mundo como superficie para poder estar sentado o echado, pero también se utiliza en algunos momentos para ofrecer una superficie con una densidad elevada un poco del resto del suelo que hay en la vivienda por tener diferente grosor y a modo de tarima sobre la que se coloca todo tipo de producto o bien algo que quiere resaltar en la habitación, normalmente en la esquina del suelo de un cuarto, esto pueden ser desde algunos arreglos florares o cierto tipo de decoraciones con cerámicas.
Para tener más grosor con este producto, se pueden apilar 2 ó 3 tatamis en suelo ya que se puede crear un banco.
Único por su composición
El tatami japonés es el único material de suelo a diferencia de otros suelos que se fabrica solo en Japón, algo que en ocasiones no se conoce y por eso es para algunos un símbolo muy marcado de todas las cosas japonesas.
El fabricante que se dedica a fabricar tatamis japoneses recoge la paja de arroz, aunque no es de forma inmediata cuando lo utilizará ya que solo los tejerá un año mínimo más tarde. Es importante para todos los fabricantes que se aseguren de un buen secado y óptimo de la misma.
Como lleva a cabo la fabricación del tatami japonés un fabricante es porque tuerce la paja de arroz en haces de aproximadamente 2cm de diámetro, los coloca generalmente en capas y las mezcla una vez las tiene así. Las que se conocen mejor son, 7 capas de paja de arroz como norma general pueden así estar unidas o juntas, luego comprimidos de una forma determinada para alcanzar un grosor de 6cm y la densidad que en cada momento se busque. sobre una superficie que se establece como media de 180cm de longitud y unos 90cm de anchura.
Últimos pasos con el suelo
Por último, lo que es conocido como el “cuerpo” del tatami japonés se embala o en una tela para este uso, o en una trenza que antes se usaba de junco tejido, el igusa más conocido, que da una superficie dura para este tipo de tatamis y brillante sobre el lado expuesto que se conoce del tatami. Se termina una vez hecho todo esto confinándolo sobre las 2 longitudes que ha tenido y por bandas de tejido que suelen ser de cerca de 3 cm una vez terminado el proceso con estos productos.
La palabra de donde proviene este nombre tiene su origen en sus inicios por el verbo japonés tatami, que es doblar y expresa la idea de cosas que se suelen usar para doblar y que se doblan y apilan de forma sencilla. Desde que la paja de arroz principalmente y otras fibras se usaron de forma común para cubrir el suelo, doblándose de esta forma y apilándose estas cubiertas con las que se trabajaron fueron desarrollándose de esta forma un tipo de mat