suelo-tatami-puzzle-para-taekwondo
Ejercicios tatami puzzle

¿Qué es el suelo de tatami en Taekwondo?

¿Qué es el suelo de tatami en Taekwondo?

La palabra tatami es de origen japonés e identifica a las esteras usadas en los hogares japoneses o a las superficies empleadas en Taekwondo. Antiguamente, eran fabricadas de paja de arroz  y eran utilizadas para cubrir el suelo de las casas japonesas de familias acaudaladas.

El tatami tiene un tamaño preestablecido de 90×180 cms. Por esta razón, prácticamente se convirtió en una unidad de medida en la arquitectura japonesa. Las medidas de los espacios de las casas se calculan en tatamis y en múltiplos de 90 centímetros. Su uso en las artes marciales tiene especial significación.

Algo sobre el Taekwondo

Etimológicamente, la palabra Taekwondo alude al uso de los pies, manos y al camino de perfeccionamiento. Los golpes con piernas constituyen la base de esta disciplina.

El Taekwondo es un deporte de combate elevado a categoría olímpica en el año 2002. Fue creado por el general Choi Hong Hi, originario de lo que hoy es Corea del Norte. Su práctica se ha extendido hasta convertirse en un arte de combate de gran popularidad. Tiene influencias del Taekkyon coreano y del Kárate Do japonés y las ventajas del tatami.

.

Es un deporte de contacto y de defensa personal que se caracteriza por patadas, giros, bloqueos y defensas, desplazamientos tácticos y golpes con el puño. Existen dos modalidades, la promovida por el Taekwondo Mundial y otro estilo trabajado por la Federación Internacional de Taekwondo.

El ascenso en la práctica se señala con grados distinguidos con colores: blanco, amarillo, verde, azul, rojo y negro. Existen otros grados básicos llamados GUP que avanzan con una numeración inversa desde GUP 10 blanco hasta GUP 1 rojo negro.

El grado negro se identifica como DAN y la numeración va en ascenso desde DAN 1, Asistente del Instructor hasta DAN 9, Gran Maestro. Este grado representa la madurez y el conocimiento.

Esta práctica no solo optimiza las condiciones físicas y mentales manteniendo el peso ideal y previniendo enfermedades de origen metabólico, sino que también estimula la concentración y desarrolla capacidades de reacción y defensa. Además, es una herramienta que promueve la disciplina, la madurez y el crecimiento personal.

 

El tatami en Taekwondo;

Características.

El tatami en Taekwondo define el área de competencia. Abarca un cuadrado de 8X8 piezas más una banda de seguridad alrededor de dos piezas, ambas diferenciadas por sus colores para establecer claramente sus límites.

Está conformada por piezas reversibles adosadas como rompecabezas o puzle, lo cual permite armarlo, desarmarlo y apilarlo con facilidad. No es recomendable armarlos en cuadrícula sino en forma tramada porque eso  garantiza que la estructura se mantenga y no se desarme con el movimiento.

En Occidente, para este tipo de prácticas lo que se ha estandarizado es el uso de tatamis  fabricados de poliestireno expandido, un material plástico espumado poco amigable con microorganismos causantes de su deterioro. El material es lavable, duradero y además reciclable.

Puedes conocer más sobre el tatami puzzle tanto de 2 cm y 4 cm en otras publicaciones de esta web.

Es ideal tanto para la práctica de combates de pie como para la lucha en el piso. Sus colores son mate para no ocasionar reflejos con la luz que puedan interferir en la visibilidad de los combatientes. Existen piezas de diferentes densidades, espesores y calidad.

Algunos son 100 % espuma con diferentes durezas. Recubiertos de vinilo y antideslizante de látex o de  goma  de gofre en yute pesado, garantizan mayor estabilidad en deportes de combate como el Taekwondo, donde las patadas y giros forman parte de su vistosidad.

suelo-tatami-puzzle-para-taekwondo

Son superficies libres de obstáculos. En las competencias de Taekwondo se deben usar tatamis homologados, es decir  que reúnan las condiciones establecidas en los reglamentos de la disciplina. Aquellos que por su densidad y espesor  puedan amortiguar mejor las caídas.

En Taekwondo las proyecciones exigen mayor seguridad por lo que el espesor mínimo aceptable es 2,5 centímetros. Algunas empresas de fabricación pueden diseñarlos según las especificaciones técnicas requeridas.

El tatami, algo más que una cubierta sobre el suelo

El tatami es algo más que una alfombra. Está asociado  a rituales relacionados con la espiritualidad. En Japón, su uso se mantiene en los espacios donde se celebra la ceremonia del té, también conocida como camino del té, nombre que sugiere la idea de tránsito y transformación.

Es una actividad que va más  allá de lo que se observa a simple vista. Está cargada de símbolos relacionados con  la armonía, la disciplina, la atención y el disfrute de la simplicidad, asuntos relacionados con el cultivo personal que también se busca con el ejercicio de las disciplinas psicofísicas.

En las artes marciales, el espacio donde se lleva a cabo dicha  actividad se llama dojo. Este no es un simple gimnasio, es un lugar donde se mueve la energía espiritual. En la tradición budista es un lugar para la meditación y la enseñanza de las artes marciales.

Es un espacio compartido por los practicantes y el sensei o lo que es lo mismo, entre discípulos y Maestro. Este último es alguien de más experiencia que ha interiorizado la práctica y reúne condiciones para enseñar. Allí, el espacio delimitado por el tatami  está sujeto a rituales con diferentes significados:

  • El saludo y el permiso: antes de salir y entrar del espacio de entrenamiento delimitado por el tatami, se hace un saludo de pie. Este es dirigido al shomen lugar sagrado donde se encuentran los Maestros.
  • La disciplina y el respeto: Si se llega tarde a la clase, el alumno debe permanecer fuera del tatami hasta que el sensei le permita incorporarse. No se debe pisar el tatami con los zapatos, allí se entra descalzo.

Hay que pedir permiso al sensei antes de entrar y salir del tatami

El tatami es un espacio para la práctica; si no lo estás haciendo, no debes estar allí.

  • El silencio: el tatami es un lugar para el silencio, para estar consigo mismo, acallar las voces de la mente y percibir los sonidos de la vida. En el tatami no tiene cabida la discusión.

El tatami, además de ser un implemento para la práctica deportiva, representa también  un espacio de transformación donde se intenta derrotar el ego y la agresividad.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *