el suelo de tatami puzzle para karate
Ejercicios tatami puzzle

El suelo de tatami puzzle para karate

El suelo de tatami puzzle para karate

Con el el suelo de tatami puzzle para karate nos referimos a su importancia. Ya que al ser un deporte de contacto con caídas contar con un suelo adecuado, se convierte en algo tan esencial como de ayuda.

Para quien no tenga un background sobre el karate, ahora veremos unos datos de historia que nos permiten ver de forma más amplia el avance y el pasado de esta disciplina.

El Karate y su historia

Al hablar del Karate como arte marcial y su origen podemos considerar a éste en concretom como común al de todo tipo en las artes marciales desarrolladas en el mundo: la propia defensa como medio de vida para la supervivencia.

Es este afán que se ve la supervivencia, unido al mayor nivel de desarrollo, hace que el hombre la forma de defensa del resto de los animales, adaptándolas a su físico y perfeccionándolas de una forma clara por un desarrollo intelectual más completo. Prueba de ello es que hace mucho tiempo que simbolizan las técnicas básicas del Karate y, que tienen como imagen principal a un animal: o los sutiles movimientos con los que viven, y posiciones de la mantis religiosa no son sino otra cosa que un modo de adaptación.

Diversos estilos

Pero aunque diversos estilos que vemos de lucha surgen en todos los lugares del mundo, se perfeccionan de forma diferente a las demás, según las condiciones corporales y la ideosincracia de cada pueblo, trasmitiéndose de forma global luego de uno a otro, que las acoge y adapta para de nuevo pasarla y así ha ocurrido en el Karate.

Pero el fijar sus conocimientos de una forma concreta en el tiempo se hace muy difícil, debido a la importancia esencial que la tradición oral tiene muy arraigada de la cultura oriental y la dilatada historia que vemos de sus civilizaciones, plena de guerras y avatares de diferentes sitios, por lo que en la precisión histórica de un hecho evolutivo claro que se confunden en muchas ocasiones. Esto, unido al escaso conocimiento que del chino clásico (que todos o casi todos tenemos) o del japonés arcaico ha perdurado durante largo periodo de tiempo, ha hecho difícil la interpretación que todos tenemos y de los pocos documentos que sobre este tema en concreto han llegado a nuestros días.

Así si bien el origen del Karate que se conoce se fija en China que a la vez lo recibió de la India en este caso, esta idea parece más adaptarse al orden cronológico que podemos conocer de las civilizaciones que un certero conocimiento de su origen.

Los únicos datos que conocedmos, nos dicen la existencia en China de unos géneros de lucha similares hacia el año 450 de nuestra Era, desde donde,continuando las vías de intercambio comercial y cultural, van al Japón y especialmente a las más cerca de las islas de Okinawa hacia el año 600.

Contacto iniciales

Estos contactos iniciales duran hasta el año 910, en cuyo momento Japón cierra sus fronteras y se introduce en una Edad Media que alcanza hasta la mitad del siglo XIX.

Este periodo de aislamiento contribuye a crear un estilo propio y diferenciado a sus principios chinos, especialmente en la isla de Okinawa, la cual se ve casi siempre sometida por las tropas que se conocen como los “Señores de la Guerra”, quienes para reafirmar su poder, no permiten el uso de cualquier tipo de armas.

Así el pueblo llano, por esta presión militar, debe buscar su defensa de una forma clara en el manejo de toda clase de utensilios con los que trabajar de uso cotidiano y de forma aparentemente no violenta (cadenas, cuerdas, palos, moliendas, desgranadores, etc.) y en especial y de una forma clara se valen de su propio cuerpo. De esta forma, manos, brazos, en general, todo el cuerpo, se van conviertiendo de forma mejorada en armas apropiadas para su propia defensa.

Un nuevo origen

Esta situación da origen en muchos casos a la creación de numerosos estilos de combate y escuelas, la mayor parte de ellas en la clandestinidad de todo lugar, cuyo desarrollo técnico es muy desigual y dispar, basándose en muchos casos la mayoría de las veces, en las características físicas o en la mentalidad con la que trabajar y de sus maestros y de los pobladores de sus zonas de influencia en este lugar. Pero esta forma de ocultar que dificulta la sistematización, abre por contra un sin fin de caminos y variedad de técnicas, lo cual permite su adaptación en todo tipo de batallas.

Al inicio del siglo XIX según se conoce y junto con la ruptura del aislamiento, las modernas armas que ya existían entran en Japón, barriendo todo el conocido y establecido bagaje técnico-militar de los “Samurais” que eran conocidos en la época y conjuntamente el de las distintas escuelas de enseñanzas de diversos tipos de guerreras, cuya utilidad en las luchas clandestinas de una forma muy clara menguan con el fortalecimiento del Poder Imperial.

Con esta fase de ventaja clara de la máquina militar sobre el hombre, todo parece abocar a lo peor en os conocimientos de las luchas cuerpo a cuerpo, como siglos antes ya se conocía y ocurriría en Europa y de cuyos beneficios y actos en conocimientos guerreros no han llegado a nuestros días más de pasada o en pinceladas, como el que ahora es llamado tiro con arco o la sofisticada esgrima.

En principios de otro siglo

Por otra parte, a principios del siglo XX y apoyado en un nacionalismo de aquella época y de corte militar, vuelven a resurgir las “Artes Marciales” que antes habían sido desterradas y entre ellas el Karate, pero esta vez con un signo claramente diferente, abandonando un tanto la idea de autodefensa, para convertirse en una disciplina mental y corporal atada a la base espiritual Zen y a su forma de enseñanza intuitiva.

Así con los principios del nuevo siglo, resurgen un buen número de escuelas de Karate, de una forma clara en la isla de Okinawa, desde donde se difunden y unen con las restantes islas.

Difusión inicial

Esta difusión inicial que conocemos se reafirma cuando, después de diversos movimientos y contactos, el gran maestro Gichin Funakoshi (muy conocido en la época) ofrece en Tokio en el año 1922 una demostración con la que queda muy clara, la forma y el trabajo ante una comisión del Ministerio de Educación, con un éxito tan completo en aquel momento, que se decide la implantación del Karate como enseñanza en todo el mundo y normal dentro de las universidades.

Esta demostración es seguida un año más tarde con igual éxito, remarcado aún más por la presentación del maestro Funakoshi realiza en el Kodokan, a petición propia del maestro Jigoro Kano ( que es conocido por ser el fundador del Judo actual).

El maestro Funakoshi, es considerado como uno o el padre del Karate moderno, fundando así mismo, al ser definitivamente en el Japón dejando su isla natal de Okinawa, la principal en Shotokan, la más importante a día de hoy y la que más fielmente sigue sus enseñanzas.

El suelo de tatami puzzle barato que tenemos

Ahora que conoces un poco mejor la historia del karate, si necesitas practicarlo, contamos con el suelo de tatami puzzle para karate que mejor se puede adaptar a tus necesidades. Por esto, si estás pensando en comprar un tatami puzzle, tenemos diferentes modelos y tamaños.

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *