Entrenamiento

Stretching o estiramiento de los músculos

STRETCHING PARA EL ESTIRAMIENTO DE LOS MÚSCULOS

La técnica de estiramiento de los músculos o stretching; mejora la movilidad y la flexibilidad del cuerpo y previene lesiones. Es indispensable practicarla antes y después de realizar cualquier ejercicio físico que requiera movimiento intenso.

El stretching o estiramiento de los músculos

Es una técnica que ayuda a disminuir la tensión muscular y aumenta la flexibilidad. Es común ver los futbolistas o cualquier otro deportista precalentando y estirando sus músculos antes de un partido: hacerlo es fundamental para su mejor desenvolvimiento dentro de la cancha, ya que mejora el rendimiento físico y previene las lesiones.

Al realizar stretching también se obtiene una capacidad de respuesta física mayor, ya que los músculos flexibles se contraen y relajan con más rapidez. Cuando los músculos están tensos, el flujo de la sangre por el cuerpo es menor, al estirarlos aumenta la irrigación sanguínea, mejorando la circulación.

Por todas estas razones se vuelve indispensable estirar los músculos antes y después de realizar un ejercicio físico. Sin embargo, el stetching no se debe limitar a estos dos momentos. El modo de vida sedentario predispone a las malas posturas, las contracturas y las rectificaciones cervicales.

Una buena manera de prevenir estas dolencias

Es realizar los ejercicios de estiramiento apenas al levantarte, para comenzar el día relajado, durante las pausas laborales, para aflojar tensiones provocadas por el trabajo y antes de acostarte lo cual va a permitir un buen descanso.

A continuación puedes poner en práctica los siguientes ejercicios de estiramientos.

Estiramiento de bíceps

Extiende ambos brazos hacia atrás y hacia abajo. Para que la postura quede fija, se puede usar de apoyo una pared.

Estiramiento de tríceps

Levanta el brazo derecho hacia arriba y flexiona el codo. La mano derecha debe llegar a tocar la espalda. Con la otra mano se sostiene el codo del brazo que está elongando. El ejercicio se repite luego con el oto brazo.

Estiramiento de cuádriceps

Párate y toma el empeine del pie derecho con la mano derecha y estirar el muslo hacia atrás y hacer lo propio con la pierna izquierda.

Estiramiento de dorsales

Párate de frente a una pared y baja el tronco hasta que quede perpendicular a las piernas (90 grados) Estira los brazos hacia adelante para que la cabeza y el cuello se alineen con la espalda. Apóyate en la pared para mantener la postura.

Estiramiento de gemelos

Párate en el borde de un escalón con uno de los talones sobresaliendo hacia afuera. Estirar hacia abajo un talón durante 20 segundos. Luego, hacer lo mismo con el otro.

Estiramiento de abdominales

Acuéstate boca abajo y luego, con ambos brazos, arquea la columna hacia atrás, las piernas deben quedar extendidas.

Estiramiento de aductores

Siéntate en el piso juntando las plantas de los pies y con los codos sobre las piernas, haz la fuerza hacia abajo, manteniendo la espalda derecha.

Recomendaciones

No se recomienda estos ejercicios de estiramiento si se sufre de ciática (dolor que se extiende  a lo largo del trayecto del nervio ciático), osteoporosis severa, artritis o infecciones articulares, o si hubo traumatismos o lesiones recientes en músculos o articulaciones.

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *