rodillo-espuma-pilates-foam-roller
Fitness

Rodillo de espuma

Rodillo de espuma (foam roller) y sus beneficios en Pilates

En el post de hoy, vemos uno de los ejercicios a realizar con el rodillo de espuma. La autoliberación miofascial que es conocida y trabajada en un rodillo de espuma (foam roller) es posible gracias al principio antiguo y ya muy conocido como inhibición autogénica.

El órgano del tendón de Golgi que se encuentra en la unión generalemnte del músculo y el tendón y es áltamente sensitivo o sensible a los cambios de tensión y al movimiento. Cuando de forma clara la tensión en el músculo aumenta de forma considerable hasta el punto de que hay riesgo de una ruptura o fractura del tendón, el órgano de Golgi estimula al músculo de forma inmediata para que se relaje. Este reflejo de relajación progresiva es la inhibición autogénica.

El órgano de Golgi  como es conocida no es útil sólo en protegernos de las lesiones en diferentes situaciones, sino que también juega de forma clara un papel importante haciendo que las técnicas diferentes de estiramiento de facilitación con la que trabajar de forma neuromuscular propioceptiva sean áltamente y siempre eficaces.

rodillo-espuma-pilates-foam-roller

La contracción que sentimos en el trabajo muscular que precede a un estiramiento pasivo en todo momento estimula el órgano de Golgi, que a su vez produce diferentes formas de tensión y una relajación que facilita aún más el estiramiento pasivo que tenemos en el cuerpo permitiendo una mayor amplitud del movimiento que trabajamos. Utilizando un rodillo de espuma, similar al que podemos utilizar en Pilates, puede estimularse esta tensión que sentimos de forma muscular haciéndo que el órgano de Golgi relaje el músculo. Esencialmente, en el día a día se obtienen los beneficios claros gracias y del estiramiento.

¿Para qué sirve y comprarel rodillo de espuma?

Las técnicas de estiramiento tradicionales que llevamos a cabo y simplemente producen cambios transitorios en todo momento y en la longitud del músculo. La autoliberación miosfacial, que es algo que esta tomando notoriedad y por otro lado, ofrece esos mismos beneficios en el trabajo además de romper tejidos cicatrizados y pegados. Sin embargo, para el trabajo y los beneficios no se notarán en todo momento y de un día para otro. Hay que ser diligente con el trabajo y perseverar con ello.

¿Qué necesitaremos para realizar este entrenamiento?

Técnicas a llevar a cabor:

Básicamente en este momento vemos el modo y se trata de hacer rodar el cuerpo sobre el rodillo. Los músculos que necesitan en todo momento ser trabajados quedarán “atrapados” por la presión que sentimos entre el peso corporal y el rodillo. Hemos de rodar para el trabajo ya un ritmo lento y detenernos cuando trabajamos en los puntos “claves” donde sentimos el trabajo y un dolor más intenso. Una vez que el dolor en esos puntos  que estamos trabajando como ocurre en otros momentos en Pilates y disminuya, pasamos a trabajar otras áreas.

Aumentar la presión

Para aumentar la presión con la que trabajamos, cambiamos de postura. Por ejemplo si estamos rodando de forma constante las dos piernas sobre el rodillo, podemos colocar de forma clara una encima de la otra para que aumente en un momento la tensión sobre la que está debajo.

Conforme avancemos y nos veamos más seguros en el trabajos y  en el uso del rodillo y nos sintamos mejor y más cómodos iremos ejerciciendo mejo y una más presión. También es aconsejable en un momento para  experimentar y ver lo que funciona mejor  con los trabajos para cada uno, siempre evitando las protuberancias a la hora de ejercitar en nuestro lugar de trabajo.

Una técnica muy conveniente a la hora de trabajar y es comenzar trabajando por las zonas que sean muy cercanas al centro del cuerpo con el que estamos trabajando para luego ir alejándonos. En lugar de dar pasadas largas por el lugar de trabajo y por todo el muslo, trabajar con pasadas cortas  con las que trabajar primero la parte alta y luego movernos de forma más eficiente.

Nota: Las personas  que tengas algún tipo de problema con problemas circulatorios (o de cualquier tipo) o con enfermedades concretas de dolor crónico (fibromialgias etc.) no deberían (a no ser que un médico lo aconseje) usar rodillos de espuma

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *