SUELO PARA GIMNASIO JOWYORIGINALS
Artes marciales

Por qué son buenas las artes marciales para niños con problemas de concentración

Por qué son buenas las artes marciales para niños con problemas de concentración

La concentración es fundamental en los niños que a diario son bombardeados con información en el colegio y en el hogar, lamentablemente no son precisamente pocos los niños con problemas para concentrarse y que suelen dar problemas debido este aspecto.

Esto desespera tanto a padres como a profesores, pero existe una herramienta que puede llevar a tu hijo a ser una persona más centrada y disciplinada, las artes marciales.

SUELO PARA GIMNASIO JOWYORIGINALS

Ventajas de las artes marciales en el desarrollo del niño

La falta de concentración es un problema muy común en niños de todas las edades, esto les afecta a la hora de llevar a cabo tareas y proyectos escolares debido a que se distraen fácilmente con cualquier suceso externo a ellos.

Esto, sumado a veces con un problema de hiperactividad puede llegar a causar más de un dolor de cabeza a padres y profesores.

Por suerte no todo está perdido, puede intentar anotando a su hijo o hija a clases de karate o taekwondo, cualquier arte marcial, muchas vienen de culturas milenarias y han demostrado ser efectivas para educar al niño cultivándole disciplina, autocontrol, lealtad y a canalizar su propia energía.

Las artes marciales fueron creadas para la defensa personal, pero a día de hoy es practicada por miles de niños en todo el mundo como una forma divertida y entretenida que los ayuda a estar enfocados y en buen estado físico.

 

Aunque se trata de un gran ejercicio físico para niños, es oportuno decir que las artes marciales no son consideradas como tratamiento para niños que padezcan TDAH, sin embargo les ayuda en gran medida.

Las artes marciales se componen de secuencias de movimientos que se deben realizar en perfecta sincronía, debido a esto estimulan a que el niño preste total atención a la tarea que está desempeñando, por ejemplo no puedes mover el pie sin antes colocar el brazo de cierta forma, o girar la cadera si antes no has efectuado un movimiento en específico.

Estas rutinas en su conjunto ayudan muchísimo a los niños que tienen problemas para concentrarse, pues fomentan a que preste atención y que ejerciten la memoria.

Los niños van aprendiendo paulatinamente con las artes marciales, el aprendizaje en estas disciplinas se va consiguiendo de forma gradual, el niño irá aprendiendo progresivamente los diferentes katas, nombre que se le da a las diferentes secuencias de movimientos dentro de artes marciales como el karate.

Los katas son una secuencia de movimientos predeterminados que van aumentando la dificultad a medida que el niño avanza en su entrenamiento, esta actividad requiere de la total concentración de éste, la mente y el cuerpo deben de estar sincronizados y enfocados completamente en los movimientos a realizar. De esta forma se fomenta la concentración.

Los niños irán alcanzando sus propias metas. Con las artes marciales cada uno de ellos progresa a su propio ritmo, algunos avanzan de cinturón en poco tiempo y otros se tardan un poco más. Pero, cada vez que alcanzan un nuevo color de cinturón sienten una sensación de logro que los motiva a seguir adelante en la práctica de estas disciplinas.

Especialmente los niños con TDAH se ven motivados con este sistema, no es un secreto que los niños con dificultad para concentrarse se desmotivan con facilidad cuando notan que se esfuerzan en vano, cuando no consiguen un logro o no ganan un premio por dicho esfuerzo.

Un problema común de los niños con TDAH es que les cuesta asumir la presión que supone competir con otros niños, debido a esto rechazan deportes como el fútbol o el baloncesto, deportes en los que creen que no van a destacar y quedarán por detrás de sus compañeros.

Las artes marciales refuerzan el crecimiento personal. Estas disciplinas se basan en la mejoría personal, el karate, el taekwondo o el judo son perfectos porque los niños no se sentirán presionados a meter un gol o marcar una canasta para quedar bien con sus compañeros.

Para niños con problemas de hiperactividad, la práctica de artes marciales o de deportes en general es algo esencial, les ayuda a canalizar toda esa inagotable energía para liberarla de forma ordenada y enfocada. Tanto los katas como los entrenamientos diarios son perfectos para conducir afuera la frustración o la energía sobrante.

Además de todo lo antes mencionado, también las artes marciales ayudan a la autoestima del niño, los niños con TDAH suelen ser reprendidos todo el tiempo por su comportamiento, lo cual suele causar un resentimiento y desmotivación, pero en la práctica de estas disciplinas se le motiva a seguir adelante con premios y promociones.

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *