suelo japonés
Suelos de tatami y caucho

Orígenes del tatami o suelo japonés

Para comprender la amplitud del uso del suelo japonés, es necesario remontarse a sus raíces para tener una idea clara de lo que representa. Lo primero que debes saber, es que el tatami es un revestimiento de suelo con mucho estilo japonés.

El uso de tatami puzzle se evidencia en los hogares, restaurantes, gimnasios, zonas de juegos infantiles, e incluso en templos budistas. Todo gracias a que son originarios de Japón y forman parte de la tradición de este país.

La posibilidad de sentarse de forma cómoda en esta superficie multiplica su uso en más espacios. Sobre todo, se puede emplear para dormir de manera extendida sobre este.

Este tipo de suelo es totalmente oriental y cumple con el revestimiento más elegido dentro de esta cultura. La mayoría de los hogares en Japón cuentan con esta inclusión en habitaciones y zonas de ocio

Las características originarias del suelo japonés

La composición que presenta este tipo de suelo, en su versión originaria, se asocia con tres partes de su estructura. Una de ellas es el tatamidoko que es su interior, el tatamiomote en el exterior y tatamiheri al lateral.

El uso de este suelo se encuentra relacionado con la ceremonia del té, para ello debe constar de al menos unos 182 centímetros de largo y 91 de ancho. Este es el punto de partida para empezar a revestir una habitación con este elemento.

Se define como una plancha que cuenta con un grosor medio de 5 centímetros, que se enfrentaba a la proliferación de algunos problemas como el moho, por lo que empezaron a usar otros materiales. Esto explica la razón por la que en la actualidad se usa goma EVA.

En sus inicios se utilizaban los tallos del junco para añadir fuerza a la pieza. Por otro lado, un material de este tipo desprende un aroma característico sobre el tatami, pero con el tiempo se desgastaba notablemente.

La capacidad de evolución de este suelo japonés

El uso del tatami se estima por lo menos en más de una decena de años de uso, lo que facilita el traspaso de generación en generación de este elemento. La elasticidad de este material es un punto a favor para generar un aislamiento térmico sobre el espacio.

La incorporación masiva de este suelo se remonta a la comodidad que produce caminar descalzo sobre este material. Sobre todo, a evitar ese contacto con la humedad, es un modo de regulación muy utilizado.

suelo japonés

La forma desde su primera aparición ha sido rectangular, aunque también se encontraban cuadrados. Todo depende de la región, en la actualidad se pueden ajustar a las dimensiones del espacio.

Se cree que esta cultura japonesa es proveniente y replicada de China, como sucede con otros eventos u objetos. La inclinación más fiable es que surge desde el archipiélago de nipón.

El tatami más antiguo aún existe

En la trayectoria y el surgimiento de los tatamis, resalta el modelo con mayor antigüedad y todavía se conserva, este tiene como fecha de origen el siglo VIII. Está en un edificio del templo Todal en Nara.

Durante los años 794 hasta 1185 los tatamis eran implementados en las viviendas de la clase social noble como una cama japonesa. Sin embargo, el uso se enfocaba en tener un cojín en la cama o sobre los suelos de madera. Por eso, el tatami ha mantenido su herencia para entregar confort y seguridad para el uso del suelo dedicado a ti.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *