Mejoras en las artes marciales
Las artes marciales son una especie de métodos establecidos para la defensa y lucha en batalla. Destacan por la manera organizada en la realización de sus técnicas de batalla, la coherencia y simbolización de sus métodos, que le han autorizado poder distinguirse de las batallas clandestinas.
Actualmente, su práctica es realizado por distintas razones específicas: El resguardo personal, el deporte, el bienestar, el orden mental, la confianza personal, entre otras cosas. Se encuentran relacionadas con las artes antiguas y legendarias del mundo del oriente. Gracias a esto, la mayoría de practicantes de este deporte son oriundos de China y Japón.
Artes marciales que emplean armas
El uso de las armas en las artes marciales posee el único y simple objetivo, el cual se basa en el combate en campo de batalla en una distancia media.
Las siguientes técnicas de las artes marciales emplean el uso de las armas:
- Ninjutsu: Este tipo de arte marcial es oriundo de Japón, el cual ha sido creado para los distintos espionajes y para la guerrilla. Originalmente este método era utilizado en la antigüedad por los conocidos ninjas en los campos de guerra.
Hoy en día, el ninjutsu solo se limita a la utilización de golpes, derribos del oponente, dislocación de las articulaciones y al uso de armas clásicas, como lo son la espada ninjato, el gancho kaginawa, los anillos tekken, entre otros.
- Kenjutsu: Simboliza un arte marcial de Japón de la vieja escuela, el cual tiene como objetivo enseñar a luchar de una manera eficaz usando el sable. Hoy por hoy, muchas academias que enseñan este estilo se encuentran vigentes.
Los dojos del kenjutsu aún están esparcidos por todo Japón. Aunque, la cantidad de alumnos de este estilo es reducida, puede deberse a la naturaleza marcial del entrenamiento y del desinterés de las nuevas generaciones por mantener vigente los aspectos típicos de la cultura japonesa.
- Eskrima: Es un arte marcial oriundo de Filipinas, que se encontró por mucho tiempo influenciado por otros métodos marciales del Oriente y del Occidente, siendo una de las nuevas formas el esgrima clásica de España.
Este estilo se basa en la utilización de distintas armas para la batalla: bastones hechos de madera, machetes, dagas, hachas, entre otras.
Artes marciales que no emplean armas
- Karate: Este estilo es oriundo de Japón, y se basa en el empleo de golpes ásperos con la orilla de las manos, pies y codos.
- Kung fu: Es una técnica especializada tradicionalmente en China, cuya ideología es “cuerpo saludable y buena salud”.
Este estilo de arte marcial es una iniciación fue ejercida por los monjes budistas quienes lo ejecutaban para ayudarse en sus reflexiones; ya con el paso de tiempo evolucionaron en técnicas de combate.
- Taekwondo: Es una rama del arte marcial oriunda de Corea, muy reconocida hoy en día. Esta disciplina une muchas técnicas y métodos del karate y del kung fu.
Beneficios de las artes marciales
Si bien es habitual que las artes marciales se incumban con la cultura de Oriente, y que las habilidades tradicionales de combate se produzcan en Asia, es viable hallar algunas de sus bases en América y hasta en Europa.
Su ánimo habitual ha avanzado y es común encontrar hoy en día habilidades de batalla y deportivas que se mezclan como las artes marciales mixtas (AMM) o el kickboxing.
Las artes marciales se han transformado en una forma particular de hacer ejercicio. A pesar de que para entrenarlas se requiere un alto nivel de agilidad, resistencia y poder, gran parte de la instrucción de las artes marciales buscan controlar la estabilidad mental, la concentración y el dominio mediante la meditación.
Los beneficios más resaltantes de estas técnicas son:
- Aleja el estrés: La práctica de las artes marciales demandan un gran nivel físico y una gran concentración.
La mayoría de las personas que practican estos tipos de deportes físicos declaran que se olvidan por completo de enfados tras cualquier clase, ya que se ven exigidos a estar concentrados por completo en todos los movimientos. La tensión física y mental se borra por completo.
- Desase sustancias químicas que logran hacerte sentir bien: Todo tipo de actividad física se encarga de aumentar la elaboración de sustancias artificiales que hacen sentirte bien, las catalogadas endorfinas.
Esto incrementa la energía y el optimismo, lo cual puede ayudarte a cuidar la calma y lograr despegarte de tu rutina diaria. También adquieres niveles altos de dopamina, lo cual te logra ayudar a mejorar tu estado anímico.
- Borra por completo la rabia y la frustración: Las artes marciales brindan un escape constructivo a la rabia en un entorno agradable.
Mediante este deporte optas por la oportunidad de liberar todo hacia afuera, ya que contrincante de seguro será una persona dispuesta a combatir, y porque la batalla se lleva a cabo bajo el régimen de los instructores.
- Aumenta la autoestima y la confianza: Como cualquier tipo de práctica o ejercicio, sientes que logras metas y tienes éxito cuando se le dedica mucho tiempo y dedicación. Estos ejercicios siembran la confianza, ya que resulta muy sencillo observar la mejora y el avance de tu forma y habilidad.
Asimismo, los logros físicos no solo te servirán para poderte ver y sentir mejor, sino que también entrarán en acción para lograr que veas la prueba de tus logros y esfuerzos.
- Sirven como relajantes: Las artes marciales tienen como función el logro de relajación mediante las respiraciones y los métodos de la misma.
Además, puedes aprender las técnicas para poder tener la capacidad del control mental para romper las barreras que se te aparezcan para impedir que superes tus límites. Dichas enseñanzas te permiten la posibilidad de luchar contra el estrés que puedas tener debido a tus rutinas cotidianas.
Con lo anteriormente relatado, se puede dar a entender que las artes marciales abarcan un amplio espacio debido a las distintas modalidades que poseen, las cuales varían de acuerdo a la implementación físicas o armas requeridas para los combates. Además, estas modalidades sirven como un estimulante para poder drenar toda rabia o ira acumulada.