La propiocepción.
La propiocepción siempre ha sido y es básica en una actitud preventiva de lesiones, y más si hablamos sobre todo de tobillo. Pero una cuestión que nos puede haber surgido y es importante es ¿Cómo podemos mejorar de forma clara nuestra sensibilidad propioceptiva?.
Como idea general, puede haber diferentes opciones, pero hay un concepto que nos van a facilitar en gran medida el integrar la propiocepción en nuestra práctica de ejercicios y deportiva: cuanto mayor diversidad tenemos de sensaciones articulares concretas tengamos, más eficiente será y llevará a cabo su trabajos nuestro sistema receptivo.
Veamos para explicarnos mejor, algunos ejemplos:
Correr (o andar) sin calzado, descalzo por la playa va a generar de forma sencilla una cantidad enorme de movimientos seguidos en las articulaciones interóseas de los pies. Además de transmitir e impulsar la gran cantidad de información con la que contamsos y es propioceptiva.
Andar descalzo de forma regular por casa (puede ser, dependiendo de la época del año en calcetines en invierno, a ver si vamos a mejorar una parte y nuestra propiocepción y coger un resfriado a la vez) genera también una gran cantidad de sensaciones y estímulos que en los países industrializados, por los movimientos que llevamos a cabo, hemos limitado con el uso continuo de calzado.
El exceso no es bueno
No abusar en ningún momento del uso de botas (militares o de montaña, o de otro tipo), que limitan tanto el movimiento del pie y sobre todo del tobillo, que le hacen frágil al andar y cuando no está tan protegido.
En cuanto a las rutinas que llevamos a cabo o a la práctica deportiva, reproducir los movimientos, siempre que nos sea oportuno, dado que luego se dan de forma explosiva a cámara lenta. Un ejemplo básico que podemos ver de ésto es el clásico ejercicio (que todos hemos podido ver) de calentamiento en el baloncesto de marcha lateral en la cancha, dando tres o cuatro pasos a izquierda y al otro lado.
Solución alternativa el Bosu
Con un Bosu balance trainer, podemos de igual forma ayudar a nuestro tobillos. Al igual que con otros ejercicios como yoga, fitness y otro tipo de entrenamientos en los que el trabajo que llevamos a cabo, ayuda de forma clara y proporciona un beneficio claro a nuestro cuerpo.