La llave más mítica del ‘Pressing Catch’ llega al MMA y los narradores enloquecieron
El Pressing Catch y el MMA han sido desde sus inicios categorías de combate que corren de forma paralela casi sin alcanzarse. Fue el caso de la llave más mítica del Pressing Catch, donde el peleador Jonno Mears venció insólitamente a Aaron Jones, con técnica nunca antes vista en MMA.
Y claro está, el público y los narradores enloquecieron ante tal hazaña. Se trata del poderoso Cangrejo de Boston. Una efectiva llave de sumisión que fue usada por vez primera en esta disciplina.
El Cangrejo de Boston.
El Boston Crabb o Cangrejo de Boston en español, como su nombre lo indica, esta técnica de sumisión fue creada en la ciudad de Boston, Lincolnshire, Inglaterra y se caracteriza por ser una dolorosa y humillante llave proveniente del Pressing Catch, basada en tomar al contrincante tumbado boca abajo y desde las piernas ejercer presión sobre la columna.
Hay quienes llaman a esta técnica La Muralla de Jericó, debido al peleador Chris Jericho que el bautizó de esa forma. Aunque para un ojo crítico y un buen seguidor de las luchas libres, no hay engaño en que su nombre original el Cangrejo de Boston y que tiene más de 100 años de uso. También existen quienes le llaman el Backbreaker.
Esta llave es la causante de incontables sumisiones en el mundo del Pressing Catch y para algunos fue una extraña forma de vencer a un oponente en un campo tan ajeno como es el MMA.
- 3 Vídeos con los que ya no tendrás excusas
- Máquinas de Gimnasio
- Técnicas de defensa personal
- Ejercicios con pesas en casa
- Test de lanzamiento de balón medicinal
¿Como pudo pasar esto?
Según cuentan algunos aficionados, Jonno Mears es un fiel seguidor de las peleas de la WWE y constantemente entrena algunos de sus movimientos en el gimnasio, pero otra cosa es que los lleve a cabo en una pelea profesional y así fue durante la pelea con Aaron Jones, quien al verse tumbado boca abajo fue víctima del Cangrejo de Boston.
Esta llave no está prohibida, por lo tanto, Jonno obtuvo un increíble triunfo por sumisión nada menos que en su segundo combate profesional, dejando una huella imborrable ese día 30 de septiembre de 2017 con este debut en la historia de las MMA, siendo el primero en aplicar una llave del Pressing Catch en las artes marciales mixtas.
El luchador británico, entró al salón de la fama con esta hazaña y su osadía. Esta sumisión marcó un importante precedente, ya que hoy, son muchos los peleadores que están atreviéndose a este tipo de pintoresca acción razón por la que los MMA ha tenido que comenzar a discutir nuevos reglamentos al respecto y la pertinencia o no de estas prácticas.
Un punto de división entre aficionados.
Los millones de seguidores del MMA por el mundo están bastante divididos respecto a la legalidad de estas prácticas y aún hay algunos que discuten si el origen de esa llave es o no el que se planteó más arriba. Llegando incluso a generar importantes divisiones en el seno de los fans de las MMA.
Más allá del origen histórico de la llave o su nombre, hay también ciertas divisiones en torno a quien la patentó oficialmente. Pero en lo que sí están todos de acuerdo, es en lo novedoso que significa llevarla a la jaula. Dejaremos que el tiempo decida no sólo quien la inventó sino quien es el que la lleva a la fama.
Por ahora nos queda estar atentos a los debates y seguir el hilo conductor de su pasado y futuro, y no dejar de observar atentos el desarrollo de Jonno Mears, quien desde su debut ha tenido una carrera bastante interesante no sólo por esta hazaña sino por sus logros en la jaula.
Respecto al peleador, al parecer se vienen nuevas osadías de su parte que pueden volver a ponerlo en el tapete de la discusión, ya que al ser un joven profesional aún tiene mucha entretención y sorpresas que entregar a sus seguidores.
Mantente atento a su carrera, ya que según cuentan algunos de sus cercanos está esperando el momento propicio para darnos una nueva y humillante victoria que puede ser incluso más interesante que las anteriores y debido a su afición por las novedades, se ve venir luego.