La elasticidad que necesitas para tus entrenamientos
El cuerpo humano es una maquina perfecta, pero la misma requiere de ciertos cuidados para seguir en óptimo funcionamiento de todo el organismo, eso incluye lo que es la elasticidad y los estiramientos que requiere el cuerpo para poder realizar actividades físicas sin dañar nuestros músculos o ligamentos, asunto por lo cual es tan importante los estiramientos.
Existen personas con una elasticidad nata para cualquier tipo de deporte o entrenamiento, como es el caso de las gimnastas o de los nadadores profesionales, e incluso podemos mencionar a los bailarines de ballet o danza contemporánea, no importa la actividad que practiques, siempre es necesario tener la elasticidad, y para eso hay que realizar calentamientos.
¿Necesito tener elasticidad para hacer deporte?
Para comenzar es necesario conocer los requerimientos que deben tener como persona para poder realizar actividades asociadas a la elasticidad del cuerpo, y quizás algunos deportes o ejercicios que nos puedan facilitar las cosas en cuestión de flexibilidad para nuestros entrenamientos o rutinas.
Lo principal que debe tener la persona antes de hacer cualquier acto físico es la motivación, pues sin esta los entrenamientos no sufrirán ningún efecto en el cuerpo, por lo que hay “que ponerle muchas ganas” antes de iniciar los ejercicios.
Una muy buena idea es el practicar las técnicas de elasticidad y estiramientos en parejas o equipos, pues esto hará más ameno el calentamiento y será más fácil a la hora de corregir las posturas.
Debes asegurarte de estar realizando bien los estiramientos pues de no hacerlos de la manera correcta puede que no surja efecto, o incluso te lastimes un musculo o tendón imposibilitándote la movilidad y causándote mucho dolor, por lo cual de no estar seguro de cómo hacer algún ejercicio de estiramiento puedes buscar en una guía o consultar con un profesional.
Diariamente dedícale por lo mínimo 10 minutos a los estiramientos para mejorar tu flexibilidad o elasticidad en los entrenamientos que realices, no importa si es para un arte marcial, deporte de alto rendimiento o incluso algún tipo de danza, es importante dedicarle su debido tiempo para poder realizar a plenitud el ejercicio.
Evitas lesionarte si tienes una elasticidad natural en el cuerpo, ya que tus músculos se adaptan más fácilmente al rendimiento físico al que lo sometes, pero si no tienes una elasticidad nata, no te preocupes, para eso se inventaron los estiramientos antes de cualquier deporte.
¿Cómo lo consigo?
Siempre debes calentar con los estiramientos antes de realizar el deporte, pues estos son los que evitan las lesiones en la mayoría de los casos, por lo que, aunque muchos no le tomen la debida importancia, deben realizarlos constantemente.
Los músculos se contraen más fácilmente por la fuerza que se les exige a las fibras y los mismos se recortan cada vez que se realiza cualquier deporte, por lo que el realizar los ejercicios de estiramiento ayudan a mejorar la resistencia y elasticidad de los músculos, sobre todo en aquellas áreas sensibles como lo son las rotulas y los discos.
Puedes hacer calentamiento de elasticidad antes después de hacer el ejercicio, pues esto ayudara a los músculos del cuerpo a tener más elasticidad, mejor hacerlo cuando los músculos aun estén calientes.
Para realizar las rutinas de estiramientos de manera satisfactoria, o correcta necesitas tener un cronograma o una tabla de estiramientos para tener un control del tipo de estiramiento que requiere el musculo, debes considerar las necesidades del deporte que practicas por lo que es importante investigar que músculos son los que más usan en el mismo
Algunos requieren de un estiramiento más extenso para desarrollar la flexibilidad, puede ser el caso de las bailarinas o de la gimnacia, donde se les exige un calentamiento y estiramiento más extenso antes y después de culminar su rutina de entrenamiento.
En las artes marciales y en el futbol…
Por otro lado cuando son deportes o actividades más activas como lo es las artes marciales o el futbol es preferible estirar de manera más moderada pero de igual manera realizarlo antes y después de a actividad física.
Pongamos como ley universal el “ estirar los músculos antes y después de entrenar” no importa el lugar, no importa el clima, siempre debes estirar para evitar lesiones o daños a tus músculos a largo plazo, por lo que es preferible, calentar que entrenar, invierte el tiempo requerido a esto para que notes los resultados en tu elasticidad.
Te recomendamos que al momento de entrenar realices los estiramientos de manera estática, sin hacer movimientos innecesarios, o rebotes que puedan causar calambres. Así como también combinar los estiramientos con las respiraciones para así ayudar al musculo en su flexibilidad.
Puedes jalar del musculo hasta que lo sientas ligero, has presión de forma sostenida en el musculo durante 30 segundos, usa ese intervalo de tiempo para comenzar tus estiramientos, de esta forma a las semanas notaras que tus músculos se adaptan más al calentamiento.
Los estiramientos te pueden salvar de futuras lesiones
El realizar un buen estiramiento puede mejorar tu elasticidad natural de los músculos, pero también hace cosas como relajar el cuerpo a nivel físico y mental, mejora la elasticidad y movimiento de la persona y reduce la tensión en los músculos.
Para los atletas es ideal el realizar calentamientos aun cuando no vayan a entrenar o sea día de descanso, pues esto ayuda a prevenir lesiones en las articulaciones o músculos, y evita molestos problemas que se obtienen con la edad como son los dolores de espalda, o problemas en las rodillas.
Debes realizar los estiramientos así como fortalecer las manos si estas en entrenamiento contante, y solo evitarlos en caso de haber sufrido alguna lesión física como esguines o fracturas, por lo que el descanso hasta que un médico te autorice volver a entrenar será lo adecuado para tu cuerpo.
Algunos fisioterapeutas recomiendan el realizar estiramientos al tempo en el que sana la lesiones para fortalecer el musculo y evitar así un desgaste o atrofia, esto se combina con sesiones de frio, calor o electricidad para motivar al musculo a su sanación natural, y de esta manera acelerar el proceso del mismo.