Karate para todos
El karate es un arte marcial japonés, cuyo nombre significa mano vacía (手 te) (空 kara), que indica inmediatamente que se practica con las manos desnudas. Este deporte está presente en todo el mundo y casi cualquier persona a oído hablar de él.
El karate es un deporte completo, simétrico, adecuado para cualquier persona, tanto niños como adultos, donde usas el cuerpo y los estilos son diferentes. Con el karate se desarrolla la velocidad, explosividad, fuerza física, pero por encima esta la coordinación y el equilibrio.
Mitos sobre el karate
A lo largo del tiempo hemos oído y leído diversidad de cosas sobre los karatekas, pero muchas de ellas son mitos, y nada mejor que desmontar mitos sobre el karate.
-
Los karatekas rompen ladrillos todos los días:
Todos lo hemos escuchado decir. En japonés, la capacidad de romper ladrillos o tabletas se llama “tameshiwari”. Pero pocos lo entrenan regularmente. De hecho, algunos dojos de karate no incluyen el tameshiwari en absoluto.
Bruce Lee dijo la mejor frase: “Los ladrillos no luchan”
Sin embargo, hay un cierto orgullo al hacerlo. No porque sea algo emocionante de probar, sino más bien por la presión que pones para poner a prueba tus capacidades físicas, técnicas y mentales para hacerlo.
Una tableta/un ladrillo es la manifestación física de los límites autoimpuestos. Romperlo será como romper tus miedos más profundos. Es 99% de fuerza. Pero es un mito del 100% que lo hagan todos los días
- Los Karatekas tienen total autocontrol:
Después de cada entrenamiento de Karate, se encuentran moretones, cortes y extrañas marcas en el cuerpo. No porque sean masoquistas. Es porque nadie tiene un autodominio perfecto.
En el ámbito impredecible del combate físico, el autocontrol total es la utopía. Sin duda, debemos esforzarnos por lograrlo. Pero solo podemos tratar de alcanzar ese increíble sueño de llevar nuestros golpes y patadas a la distancia, y siempre es bueno practicarlo en un buen suelo de tatami puzzle del grosor de un cabello o la nariz de nuestro oponente.
El karate enseña el autocontrol, y generalmente tenemos un mejor control motor que la mayoría del resto de las personas, pero este no es siempre el caso. Se continúa cometiendo errores, como todos los demás. Y recuerda; el autocontrol también es una pregunta mental. Saber dominarse a uno mismo es la forma más elevada de dominio
.
El Karate fue creado por agricultores pobres en Okinawa para defenderse secretamente de los guerreros Samurai japoneses:
Si fueras un pobre campesino en la antigua Okinawa, que trabaja 12 horas al día en un campo de arroz, con el fin de alimentar a su familia, pasarías tus horas libres luchando con guerreros samurai imaginarios, con el fin de desarrollar algún sistema de lucha mortal
Solo necesita echar un rápido vistazo a una lista de los antiguos maestros de Karate, para notar algo interesante. Eran todos estudiantes, aristócratas o familias privilegiadas
La mayoría de los fundadores del karate pertenecían a la clase noble (“shizoku”) o de los guerreros (“pechin”), al pasar de la casta más baja de guerreros (“Chikudun”) a la más alta (“peekumi”).
Algunos maestros también pertenecían a la casta conocida como “oyakata” (señor), que fue la más alta de las castas privilegiadas, un nuevo paso por debajo de la citada “ají” verdadera casta (descendientes del príncipe) y “Oji” (príncipe).
Para entender la importancia del sistema de castas en la antigua Okinawa, que se puede decir que “pechin” (la clase guerrera) fue de 6 niveles por encima de los agricultores de casta.
Códigos morales del karate
Este código se transmite de generación en generación y de maestros a estudiantes para mantener vivo el estado mental y las reglas de las artes marciales. Verás que respetar este código moral te ayudará mucho en tu práctica de karate.
- El corazón
La primera virtud que se encuentra en el código moral de karate es el corazón. El corazón de los hombres. Practicar con el corazón significa, en la práctica hacerlo apasionadamente.
Realmente tienes que hacerlo con pasión y envidia, cuando tienes un objetivo, tienes que tener un deseo ardiente de alcanzarlo. Debe salir de tus entrañas, de ti. Realmente debes querer llegar hasta el final. Esta forma de practicar karate, también es necesario usarla fuera del mismo
Este código moral no es aplicable solo al karate. Será aplicable en tu vida diaria. No vayas por la vida desperdiciándola, vívela con pasión, vive allí con tu corazón, con tus entrañas. Ten empatía por las personas que te rodean.
Cuanto más hagas las cosas con pasión, cuanto más estés agradecido de hacer estas cosas, más feliz las harás.
Vive con pasión: practica y vive en armonía con las personas que te rodean, con las mujeres y los hombres que te rodean.
-
La amabilidad
La segunda virtud es la cortesía. Sobre todo respeto. Ser cortés significa ser respetuoso con tu pareja y contigo mismo. Permanece cortés en todas las circunstancias y analiza los hechos. Incluso si eres agredido, desde el momento en que no seas cortés, la ira tomará el control. Desde el momento en que la ira se hace cargo, te impedirá pensar, razonar, hacer un combate adecuado y defenderse adecuadamente.
Incluso en caso de agresión, es necesario ser educado: respetar a su oponente, no llevarlo al nivel. Podría ser mejor que tú. Usted no sabe nada al respecto. Entonces debemos ser amables.
Estas dos cosas son primordiales para todo karateka o futura persona que sea incurrir en este mundo, todos los dojos de karate deben poseer estas éticas, de lo contrario estarían infligiendo cono lo que se ha ido llevando desde hace mucho tiempo.
Con todo esto puedes tener una idea de lo que es el karate y como puede ayudarte en tu vida diaria, más allá de pelear en un centro con otros contrincantes. El karate te guiara a ser una mejor persona, en tu entorno social, y muy importante, te ayudara a defenderte de las posibles amenazas que vengan a ti.
Recuerda siempre practicarlo de la manera correcta, usarlo en tu defensa personal solo cuando sea estrictamente necesario y respetar sus costumbres.