20
Artes marciales

El judo y sus beneficios en niños

El judo y sus beneficios en los niños

Calificado por la UNESCO uno de los mejores deportes para niños y niñas. Ideado en el año 1882 para incorporarse al sistema educativo japonés. Practicado por millones de estudiantes sanos y satisfechos en todos los países del mundo. Elogiado por sus innumerables ventajas físicas, mentales y emocionales en los más pequeños.

¿De qué deporte estamos hablando? Exacto, del judo. ¿Quieres conocer un poco sobre el judo y sus beneficios sobre los niños?

De entrada, no veo los beneficios del judo en los niños

Muchos padres y educadores, a primera vista y sin conocer en profundidad el judo, piensan que se trata de un deporte agresivo y rudo, en el que la inteligencia y la astucia poco tiene que ver. Y además demasiado duro, con todos esos golpes en el tatami. No por favor, como voy a llevar a mis niños a algo así. Pero una vez que se animan a que sus hijos vayan a sus primeras clases, generalmente su opinión cambia a favor. Y en primer lugar, porque a la mayoría de los niños les encanta practicar judo.

¿Qué es el judo?

El judo es un deporte creado por el profesor japonés Kanō en 1882, y su objetivo al crearlo era que los estudiantes practicaran artes marciales en un entorno seguro y adaptado a las necesidades físicas y mentales de niños y jóvenes de todas las edades. El objetivo del judo es derribar al adversario cuando ambos están de pie, y controlar y dominar su cuerpo cuando ambos luchan en el suelo. Algo muy sencillo a simple vista, pero que esconde un mundo de técnicas y habilidades responsables de sus grandes beneficios sobre niños y niñas. Vamos a ver algunos de ellos.

Un juego con beneficios físicos y emocionales para niños y niñas

  1. El judo ayuda a desarrollar las habilidades motrices esenciales de los más pequeños. Una de las bases en las que se fundamenta el judo es aprender a caer correctamente, y eso aumenta al máximo la capacidad de los niños de controlar su cuerpo. Aprenden a dominar las lesiones y las caídas y se sienten más seguros en sus juegos.
  2. El judo mejora la autoconfianza y autoestima de los niños, ya que su práctica promueve la autodisciplina y la capacidad de sentirse a gusto con nuestro propio cuerpo y el control de nuestras propia capacidades físicas. Altos, bajos, delgados o más rellenitos, el judo se puede practicar por todos los niños y niñas.
  3. El judo estimula el pensamiento táctico y las capacidades mentales. La velocidad a la que se practica el judo fomenta que los niños valoren las situaciones antes incuso de ponerse en acción = pensamiento deductivo, como el ajedrez. Pero también enseña a tomar decisiones rápidas y eficaces en las diferentes circunstancias que le plantea su oponente. Enseñanzas ambas muy importantes en su desarrollo como personas.
  4. El judo ayuda a transmitir muchos valores fundamentales a los niños: motivación, tolerancia, autoestima, respeto,  educación, solidaridad, trabajo en equipo. A pesar de ser un deporte de contacto, si el judo es enseñado en una buena escuela y con unos buenos profesores, todos estos valores propios del deporte son bien transmitidos a los niños.
  5. Aumenta la sociabilidad de los niños, ya que se practica en grupo. Aunque tu objetivo sea derribar en el tatami a tu oponente, se hace con respeto y humildad. Entre los niños que practican judo se crean así lazos de amistad y compañerismo, basados en el trabajo en equipo y la cooperación. Bases sanas y saludables.

Toda una serie de ventajas que os están esperando. ¿Os animáis a acompañar a vuestros hijos a su primera experiencia en una clase? Pero cuidado…a lo mejor acabáis practicándolo vosotros también 🙂

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *