Formas poco conocidas de suelos de gimnasio
Existen muchos materiales de suelos de gimnasio que pueden emplearse para pavimentar el recinto donde los atletas realizan actividades físicas. Todo dependerá exclusivamente del tipo de deporte, el espacio con que se cuenta y las condiciones que este espacio reúne.
Es importante tomar en consideración estos aspectos, ya que para garantizar los estándares de seguridad que requiere un deportista para realizar cualquier actividad física en un lugar específico, algo fundamental es el pavimento del gimnasio.
Hoy te hablaremos de las consideraciones y tipos de pavimento menos conocidos y más útiles disponibles en el mercado.
Suelos de Gimnasio
Existen muchos tipos de suelo de gimnasio, pero para elegir el más indicado se deben tomar en consideración varios aspectos que le dan al material con el cual se pavimenta el suelo del mismo las mejores condiciones para que el atleta pueda desenvolverse como debe durante su jornada de ejercicios.
De los aspectos más importantes conque debe contar un suelo de gimnasio es la seguridad. Esta se puede medir a través de la relación de la calidad del pavimento con la probabilidad que tiene un atleta de sufrir un accidente durante su jornada de ejercicios con respecto a la cantidad de absorción que tenga el material con el que se pavimenta el piso.
Otro aspecto a considerar en cuanto a suelos de gimnasio se refiere, es el aislamiento acústico que tiene el material. Esto sirve para reducir las vibraciones durante el esfuerzo físico de los atletas, lo cual es beneficioso para evitar que el excesivo ruido ocasione distracciones al deportista durante su actividad.
Además del aislamiento acústico, el suelo de gimnasio debe contar con amplia flexibilidad, debido a que de esta forma el desplazamiento del atleta se hace más efectivo y reduce las probabilidades de fatigarse con rapidez.
Los suelos de gimnasio deben ser elegidos con cautela. Esto se debe a que se ven sometidos a agresiones mucho más que otros pavimentos, en especial si la actividad física que se realiza sobre él es de alto impacto.
Por eso debemos elegir el material más resistente, que pueda aguantar la mayor cantidad de personas y que tenga, por supuesto, la relación de calidad-gastos de mantenimiento más razonable posible.
Teniendo claros todos estos aspectos, podemos considerar cuál es el mejor material para suelos de gimnasio disponible. Existen algunos tipos muy baratos y poco conocidos que pueden ser empleados para pavimentar el suelo de nuestro gimnasio, que reúnen características más que idóneas para estos recintos deportivos.
Tipos de suelo de gimnasio
Los suelos de gimnasio más útiles conocidos son los siguientes, considerando las características antes mencionadas.
-
Suelo de Punto Elástico
De entre los más flexibles de todos los suelos para gimnasios, se encuentra el suelo de punto elástico. Este cuenta con una consistencia sumamente flexible y con una superficie áspera, ideal para absorber el impacto durante la actividad física.
-
Suelo de Área Elástica
El suelo de área elástica se caracteriza por ser una superficie de suelo para gimnasio lisa y sin ningún tipo de porosidad, lo cual le permite una absorción de energía mucho más dinámica que la de su antecesor.
Este puede absorber la energía y distribuirla por un área mucho más extensa. Gracias a su amplia elasticidad, este suelo de gimnasio es frecuentemente empleado en recintos deportivos donde se practica gimnasia artística y otros deportes olímpicos.
- 5 Beneficios del trabajo en equipo
- El estiramiento antes y después bandas TRX
- Beneficios del deporte en niños
- Agujetas en el deporte
- Suelo de caucho para gimnasio
-
Suelo mixto
El suelo mixto se caracteriza, tal como su nombre lo indica, por ser un suelo para gimnasio que acumula las características del suelo de área elástica y de punto elástico en distintas capas.
Esto quiere decir, que distribuye mejor la energía de los impactos, tanto reteniéndola en un punto específico, como distribuyéndola en las capas inferiores del suelo.
Este tipo de suelo para gimnasio se utiliza en espacios donde se requiere la mejor distribución de la energía para conservar el suelo, sin sacrificar la protección del atleta. De ahí su multifuncionalidad.
Suelos de gimnasio poco conocidos
En ese sentido, los suelos de gimnasio menos conocidos en el mercado, son los siguientes.
-
Pavimento antifatiga
El pavimento antifatiga es un suelo de gimnasio empleado para reducir notoriamente el cansancio de los atletas durante el ejercicio físico ya que reduce el impacto y la vibración que ocasiona el excesivo esfuerzo físico del atleta. Este es uno de los suelos menos conocidos.
-
Suelo de gimnasio adaptable
El suelo de gimnasio adaptable se caracteriza por ser menos común, puesto que intenta reunir todas las condiciones de los pavimentos anteriores para garantizar al atleta todas las características que sus prácticas deportivas requieren en un solo lugar.