Entrenamiento

Expertos en cajón pliométrico: cómo separar el grano de la paja

Expertos en cajón pliométrico: cómo separar el grano de la paja

En cualquier situación que se nos presente en nuestras vidas siempre será de vital importancia saber cómo separar el grano de la paja, pero, ¿sabes qué significa?

Para descubrir el significado de esa frase, y saber cómo ponerla en práctica para lograr ser uno de los expertos en cajón pliométrico sigue leyendo este artículo.

Siempre es importante separar el grano de la paja

Puede que al leer el título de este artículo de hayas confundido un poco, puede inclusive que te hayas detenido unos segundos para tratar de encontrar una conexión entre un cajón pliométrico y granos y paja. Puede inclusive que hasta por ese motivo, la curiosidad, es que hayas entrado a leer este artículo.

En nuestro blog puedes encontrar más sobre otros productos.

Pero debes saber que esto no es más que una retórica. Es una manera de decirte que siempre tenemos que aprender a separar lo mejor de lo peor. En este caso, y aunque es un poco obvio el recalcarlo, lo mejor serían los granos. Los granos son eso que debemos buscar de separar de la paja.

¿Te estás preguntando entonces si lo mejor son los granos qué es la paja?, pues verás. La paja podríamos tomarla como el lado negativo de toda actividad que estemos desarrollando. Es por eso que ese ejemplo lo colocamos a la hora de hablar sobre ser expertos en cajón pliométrico.

Y es que verás, en toda actividad que vayamos a realizar debemos siempre sacar lo mejor. Dar lo mejor de nosotros para poder entonces también obtener los mejores resultados. Y aunque sabemos que en algunos casos estas actividades pueden ser un poco negativas, tenemos que aprender a separar lo bueno de lo malo.

En el caso de los ejercicios con cajón pliométrico realmente hay más puntos positivos que puntos negativos

Toda práctica de ejercicios siempre tendrá muchos más aspectos positivos que negativos, los ejercicios con cajón pliométrico no son la excepción.

La única manera que alguna actividad física termine perjudicándote más que beneficiándote es que la estés practican de una manera irresponsable que te pueda llevar a lesiones o desgasto muscular como consecuencia.

Aunque en el caso de realizar ejercicios con cajones pilométricos de la manera correcta entonces lograremos fortalecer todo nuestro cuerpo. Podremos también aumentar nuestra resistencia física y mejorar esos impulsos de respuesta que nos pueden servir en cualquier otra actividad física que realicemos aparte del entrenamiento pliométrico.

Puede que al instante se te haga un poco difícil este tipo de ejercicios, puede que muchas veces pienses en desistir a mitad de una sesión de entrenamiento.

Pero parte de la experiencia de separar los granos de la paja consiste en superar las dificultades físicas que nos son impuestas por nuestra propia mente a la hora de llevar a cabo una rutina con la que, si podemos, pero nuestra mente nos engaña con el cansancio diciendo que mejor es hora de detenernos y dejarlo a la mitad. Y mucho más con el tatami puzzle.

Aprende a ser un experto en cajón pliométrico, tú mismo puedes separar el grano de la paja

La clave para lograr ser un experto en cajón pliométrico, al igual que serlo en cualquier otro aspecto de la vida, es comenzar desde el punto de partida con total humildad. Buscando la manera de aprender en cada paso, y siempre compitiendo con nosotros mismos. Nunca buscando de ganarle a otra persona.

En cuanto a los ejercicios con cajón pliométrico debes saber que en tus inicios necesitarás un guía, una persona que esté atenta a ti. Que te explique el paso a paso de cada ejercicio, como ejecutarlo, como no ejecutarlo, y cuántas repeticiones deberías hacer en cada etapa que vayas avanzando.

Será en esos momentos donde tienes que estar más atento, donde tienes que estar más concentrado. Y también será el momento donde debas exigirte mucho más a ti mismo. Puede que estés cansado, pero si un instructor te dice que puedes es porque puedes, debes obligar a tu cuerpo a ir derribando cada barrera mental que construya.

En poco tiempo te darás cuenta que ya no haces saltos de 20 centímetros, si no que ahora puedes lograr hasta saltos de 40 centímetros. Verás cómo tu técnica ha mejorado que ya lo haces muy fácilmente. Te cansarás menos, y de seguro podrás ayudar a otros. Entonces ahí podrás sentirte un experto en cajón pliométrico.

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *