Estiramientos en el suelo para Yoga
Ya sabemos que el yoga y la meditación pueden ayudarnos a controlar el estrés y aliviar los síntomas de la depresión, el pánico y la ansiedad.
Podemos utilizar el yoga como un hobbie, o para aliviar el estrés causado por el día a día en las cada vez más estresantes ciudades, donde por las personas los autos y diversas situaciones llegamos a niveles de estrés grandes, razón por la cual el yoga es nuestro mejor amigo en este tipo de casos, ya que nos tranquiliza y nos llena de paz.
Los mejores estiramientos de yoga que puedes hacer en el suelo o en el tatami puzzle 😉 :
Hacer una lista de los mejores estiramientos de yoga es un poco complicado, viendo que hay muchos es difícil seleccionar unos pocos, pero lo hemos hecho y aquí se lo traemos.
-
El triángulo (Trikonasana)
Con los pies separados, alinee los talones en paralelo. Levanta los brazos y extiéndelos a los lados con las palmas hacia abajo. Obtiene la cara interior del pie hacia la izquierda y gira 90 ° hacia la derecha. Alinea los dos talones. Extiende el torso hacia la pierna de flexión de la cadera derecha, no la articulación de la cintura.
Coloque la mano derecha donde llega el tobillo o el suelo en las espinillas, lo que es posible sin distorsionar la postura del busto. Estire su brazo izquierdo hacia el techo, en línea con la parte superior de los hombros. Mantenga la cabeza en una posición neutral.
Mantenga esta posición durante 30 segundos o 1 minuto.
-
Perros mirando hacia arriba (Urdhva Mukha Svanasana)
Tumbados boca abajo con las piernas extendidas hacia atrás, juntos y los brazos a ambos lados del cuerpo doblan los codos y colocan las palmas de las manos al lado de modo que los antebrazos estén perpendiculares al suelo.
Presione las palmas de las manos contra el suelo y estire los brazos mientras levanta el torso y las piernas unos centímetros de tierra. Mantenga los muslos firmes e intente relajar las nalgas.
-
El niño (Balasana)
Arrodillarse en el piso, separa las rodillas casi hasta el ancho de las caderas. Lleva el torso hacia adelante, sobre los muslos. Extiende detrás de todo lo que puedas, deja caer tus brazos a los lados. Mantenga la posición durante 1-3 minutos.
-
Puente sobre los hombros (Setu Bandha Savangasana)
Se encuentra con piernas separadas anchura de la cadera, levantando la pelvis. Esta técnica requiere que los pies se sienten firmemente en el suelo mientras se genera presión en la columna.
-
El clip (Paschimottanasana)
Siéntate en el suelo con las nalgas y las piernas apoyadas estiradas frente a ti, estira los gemelos y los talones hacia delante. Mantenga sus pies activos. Lleva el tronco hacia los muslos. Mantener esta posición 1 min.
-
El cadáver (Savasana)
Acuéstese en el suelo buscando una posición neutral. Separar las piernas al ancho de las caderas. Suaviza la pelvis, pero no relaje la parte inferior de la espalda.
Yoga, cómo nace y para qué se usa.
Es una antigua disciplina hindú, el yoga se presenta como un sistema variado capaz de ayudar a resolver muchos problemas psicofísicos y de la vida. El yoga está enraizado en la antigüedad más profunda de la India misteriosa y espiritual.
Ya la etimología de la palabra “yoga” puede darnos algunas indicaciones útiles sobre esta disciplina. Es una palabra sánscrita antigua que proviene de la raíz de la “yuj” verbo y significa “yugo”. El yoga tiene el propósito de “adjuntar” la personalidad humana, especialmente la parte instintiva de la misma, orientándola hacia metas y objetivos más elevados.
Aquellos que practican esta disciplina lo hacen para lograr una armonía perfecta entre la mente y el cuerpo, experimentando los estados agradables que una mente organizada puede ofrecer.
Otra propuesta interpretativa, igualmente válida, da el verbo “yuj” el significado de “fusión”, que representa el nivel más avanzado de la conciencia que se alcanza después de años de experiencia cuando se lleva a cabo la realización completa de la unión psicofísica.
El Yoga debe ser considerado como un camino evolutivo que incluye, como primer paso, a “despertar el estado de atención”, llegando a la conciencia y de ésta a la siguiente “despertar de la conciencia”, el aprendizaje a lo largo de la manera de distinguir la verdad de la mentira, lo subjetivo del objetivo, a través de diferentes prácticas.
Entre estos, es esencial aprender meditación y “pranayama”, es decir, la práctica de la respiración adecuada. Controlando la respiración, de hecho, puedes alcanzar un equilibrio psicofísico que te lleve a un estado de calma y bienestar. Otra técnica que cae dentro de la disciplina yóguica es el uso de Mudras, gestos de manos que tienen significados propiciatorios.
- El suelo para la práctica deportiva
- Beneficios de la elíptica y algo que…
- 3 Consejos que te servirán mucho en tus entrenos…
¿Para qué es el Yoga?
Hoy estamos todos frenéticos, vivimos en un constante estado de ansiedad que a menudo causa reacciones a nivel psicosomático. El Yoga es un método de auto-regulación capaz de actuar sobre el cuerpo, por lo que es más flexible y tónico (gracias a las llamadas particulares corporales posiciones “asanas”) y en la mente, calmar el flujo continuo de pensamientos a través de la meditación y control de la respiración.
Al practicar yoga regularmente, uno aprende a estar presente y consciente en cada momento de la vida. La conciencia aumenta la fortaleza interna y la confianza en uno mismo y nos permite superar las incertidumbres y los límites existenciales.
Tipos de Yoga
Dependiendo de los beneficios que desea lograr, puede elegir diferentes tipos de Yoga. Por ejemplo, un tipo de yoga más filosófico y meditativo es Kundalini o Raja Yoga. Aquellos que prefieren una disciplina más dinámica pueden optar no solo por Hatha Yoga, sino también por Ashatanga Yoga o Power Yoga.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de Yoga?
Los participantes en una conferencia “Hatha Yoga” (o yoga común), más específicamente, son alentados por su maestro para mantener los ojos cerrados, incluso mientras que las posiciones individuales se realizan. El Maestro, normalmente, invita a los estudiantes a tomar conciencia de las posiciones tomadas por el cuerpo.
Solo más tarde se sugerirá al médico que llame la atención y la conciencia sobre el acto de respirar. La sesión de Hatha yoga generalmente se abre con la secuencia de Saludos al Sol (Suryanamaskara).