Entrenamiento

Errores más comunes en el entrenamiento físico

Entrenamiento físico. ¿Lo estás haciendo mal?

No es ninguna novedad que el ejercicio regular es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. El entrenamiento físico te ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, mejora tu salud cardiovascular, reduce el estrés, estimula la memoria y promueve a que tengas un mejor sueño, entre otras cosas. 

Sin embargo, por muy exasperante que lo escuches, simplemente sudar en el gimnasio no es suficiente. Para que obtengas todos los beneficios en cuanto a salud, el ejercicio, es importante que lo hagas bien. Los errores de entrenamiento que pueden estarte saboteando tus objetivos de acondicionamiento físico, te los menciono a continuación:

-Saltarte el calentamiento

Es uno de los errores más comunes que cometen las personas cuando entrenan, es por eso que debes pensar en tus músculos. Cuando calientas correctamente, la temperatura de los músculos y del cuerpo en general aumenta, lo que aumenta el flujo sanguíneo. Esto, a su vez, mejora la circulación y la elasticidad muscular, lo que puede aumentar tu rango de movimiento. Todos estos factores pueden mejorar tu velocidad, fuerza y ​​resistencia.

-No tener un plan

Por lo general, si comienzas un entrenamiento sin un plan establecido para ese día en particular te puede llevar a perder mucho tiempo. Idealmente, debes hacer un mínimo de tres sesiones de entrenamiento de 30 minutos en una semana o cuatro sesiones de 20 minutos en el gimnasio por semana, con un máximo de seis horas de entrenamiento.

Llevar tu teléfono contigo mientras haces ejercicio

Si lo tienes, lo verás, lo que puede afectar tu concentración, la efectividad de los entrenamientos y tu estado de ánimo.

Si tienes que mantenerlo a mano, establece un límite en la frecuencia con la que lo revisarás. Si es alguien que toma imágenes de tus entrenamientos, déjalo para el final para que tu flujo y enfoque ganen, no te interrumpas tu rutina.

Estiramientos estáticos antes de un entrenamiento.

Hacer estiramientos estáticos relentiza la frecuencia cardíaca. Si tienes que preparar tu cuerpo para un entrenamiento, debes hacer estiramientos dinámicos en su lugar, ya que ayuda a calentar tu cuerpo al aumentar el flujo sanguíneo y preparar tus músculos para la actividad física. Puedes comenzar con un correcto estiramiento dinámico si das una estocada hacia adelante con un giro, que calienta la columna en T, las caderas, el centro y las piernas.

-Ser inconsistente

A menudo saltas de un entrenamiento a otro con ganas de probar todo. Es mejor si creas una rutina de ejercicios adecuada y sigues con ella, Si eliges una técnica adecuada a tu nivel de condición física actual y esté alineada con tus objetivos de condición física, ya que con la consistencia vas a producir los mejores resultados.

Cuando eliges correr para perder peso, con regularidad durante un período constante, realmente solo te estarías ayudando a mantener la resistencia.

-Ponerte cómodo con una sola rutina

Tu cuerpo se adapta al estrés del ejercicio con el tiempo, es por eso que si dejas de ver el progreso, es porque sigues haciendo el mismo entrenamiento todos los días. Además, cuando haces los mismos movimientos una y otra vez, puedes causar lesiones por uso excesivo, debido al estrés repetitivo.

 

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *