kit-TRX-Entrenamiento-suspensión-fitness
crosstraining

Entrenamiento con un KIT TRX en Fitness

Entrenamiento con un KIT TRX

Con las temperaturas que tenemos, es momento de no decaer y ahora más que nunca necesitamos motivación para los entrenamientos e ideas para no parar de entrenar. Por eso, esta semana en este post queremos ofreceros un entrenamiento en suspensión con un kit TRX que seguramente habíais oído hablar.

Se trata de ejercitar más nuestro cuerpo mediante la suspensión con un entrenamiento del mismo, es decir, trabajamos con el peso propio de nuestro cuerpo, y para podremos ver ahora. Y nos ayudamos de un accesorio que puedes comprar a un precio más que económico y que últimamente está teniendo muchísimo auge en 2017 como otros productos en los gimnasios o en casa: el TRX o Strap Training.

Con este tipo de complemento o aparato lo que hacemos son ejercicios y entrenamiento en suspensión, un tipo de entrenamiento que aporta muchos y muy diferentes beneficios a nivel muscular, mejorando de forma clara a la coordinación intra e intermuscular que tenemos y que vemos a menudo aparte de la importantísima mejora en todo momento que se produce a nivel del CORE (como ya vimos en otro post), es decir, cuando trabajamos en suspensión los músculos del tronco.

kit-TRX-Entrenamiento-suspensión-fitness

Sistema de autocarga

El KIT TRX de entrenamiento en suspensión se basa en ejercicios con un sistema con autocarga (nuestro cuerpo) y la propiecepción o desequilibrio, con el sistema de trainer muy conocido en la rehabilitación y readaptación para una mejora deportiva, y últimamente también lo podemos ver, el TRX en algunos gimnasios. A parte, es un aparato con diferentes beneficios con el que se pueden hacer de diferentes formas en infinidad de ejercicios, a cual de ellos mejor.

Por otro lado, el entrenamiento TRX cumple todo los requisitos de suspensión para que lo puedan utilizar desde personas muy entrenadas o profesinales del deporte a personas con poca forma física debido a que jugando con nuestro centro de gravedad. Lo productos los podremos hacer que un ejercicio sea de intensidad leve, para un nivel más alto o de intensidad muy elevada.

A tener en cuenta

Es muy importante destacar que el entrenamiento en suspensión con un KIT TRX que para practicar con el trx o strap training hay que tener una buena y dedicada corrección postural y saber que siempre debemos tener controlada la fuerza en el tronco de nuestro cuerpo (CORE).

Por eso, como desde Jowy pensamos que toda disciplina que veamos como nueva hay que probarla, os vamos a dejar una rutina de iniciación para este producto con planificación de un corto tiempo, para posteriormente ofreceros otro con dificultad más alta. Esperamos que os sea de utilidad, y que podáis disfrutar del entrenamiento en suspensión tanto para los que estáis empezando como los que ya lo habéis probado, conocéis más, os gusta el crosstraining y queréis tener más ideas de ejercicios.

Rutina de entrenamiento

En esta rutina que traemos en nuestro post trabajaremos un ejercicio de cada grupo muscular en circuito jugando en todo momento con las series, repeticiones y recuperaciones.

Comenzamos con un buen calentamiento, como siempre y al trabajar el equilibrio como hacemos con el Bosu ya que es de movilidad articular. Este entrenamiento que puede durar de 5 a 10 minutos y al terminar y nos pondremos y haremos 2 series de 15 repeticiones leves de fondos con las rodillas apoyadas (Fácil, ¿no?). ¡Atención! Antes de hacer un ejercicio de este tipo comprobad que el trx está bien sujeto (colgaos
en él para estar seguros siempre de que soporta vuestro peso) y mirad que la altura de los agarres del kit trx es la adecuada.

En este caso, lo pondremos a una altura adecuada entre la cadera y las rodillas.

Entrenamiento con el KIT TRX de Fitness número 1

1. Fondos de pectoral (subiremos un vídeo para verlo mejor) en suspensión: agarramos el Kit trx y nos colocamos inclinados hacia delante, con cuidado. Realizamos una flexión de brazos completa y total controlando el abdomen y lumbar en todo momento. Podemos regular en todo momento la intensidad si bajamos o subimos el centro siempre de gravedad (recomiendo ponerlo en esta ocasión en la posición que nos permita llegar a las repeticiones para que las tengamos programadas en la rutina).

Hoy os dejamos con este entrenamiento, pero si tienes cualquier duda, sólo tienes que ponerte en contacto.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *