Entrenamiento

Lo que no sabías del entrenamiento en el calor

 Entrenamiento en el calor

Los atletas pueden adaptarse al calor de dos maneras. La primera es a través de mejoras graduales en la tolerancia con el tiempo: El entrenamiento en el calor  todos los días, finalmente, hará que tu cuerpo disipe el calor de manera más efectiva.

La segunda forma es a través de la termotolerancia, que es una adaptación celular a una experiencia de calor extremo, como sufrir una deshidratación tan severa después de una carrera, que necesita una vía intravenosa. Esencialmente, si aplicas un shock a tu sistema, tu cuerpo podrá soportar mayores tensiones térmicas más adelante. Pero la adaptación exitosa al calor es difícil, y claramente peligrosa, de lograr fuera de entornos controlados.

Sin embargo, cuando se realiza de manera segura, el entrenamiento con calor puede tener efectos extraordinarios:

Este entrenamiento puede expandir el volumen de plasma sanguíneo, pero que también parece haber cambios inexplicables en el ventrículo izquierdo del corazón, lo que ayuda a aumentar el suministro de oxígeno a los músculos. Además, dice que los atletas que entrenan en temperaturas cálidas generalmente mejoran en la regulación del calor sudando antes.

El entrenamiento con calor no solo hace un mejor trabajo para aumentar el VO2 máx. que la altitud, sino que también hace que los atletas sean mejores para soportar un rango más amplio de temperaturas.

Cómo incorporar la aclimatación al calor en tu programa de entrenamiento

Cuando te aclimatas al calor, te verás obligado a comprometer la calidad del entrenamiento. Si bien comprendes los beneficios de la aclimatación al calor, todavía priorizas el entrenamiento inteligente y sólido. Pero si deseas incorporar calor en tus entrenamientos, así es como se recomienda hacerlo de manera segura.

1. Elige un protocolo

Primero, elige un protocolo (sauna, baño caliente o ejercicio en el calor) que minimice el impacto en el entrenamiento, tanto física como logísticamente.

2. Usa un sauna

Se suele recomendar a los atletas que usen un sauna seco inmediatamente después de correr. No afecta el entrenamiento tanto como correr en el calor, y los efectos son igualmente positivos. A menudo se recomienda a los atletas que no beban agua durante estas sesiones para mejorar el efecto, como también pasar de 20 a 30 minutos en la sauna, según la tolerancia.

3. Ingiere bebidas con electrolitos

Cuando los  atletas hagan ejercicio en el calor, ya sea de forma natural o usando ropa adicional para simular la experiencia, será un día largo y lento de 60 a 90 minutos. El tiempo depende completamente de la tolerancia del atleta y la experiencia previa. Pero se insiste en no hacer esto en un día de recuperación, porque el entrenamiento con calor es un estrés adicional para el cuerpo. Se recomienda beber de 30 a 40 onzas de una bebida con electrolitos por hora durante estas sesiones. Y por seguridad, se recomienda usar aceras y ciclovías de poco tráfico, no senderos.

4. Usa este entrenamiento con cuidado.

A pesar de los beneficios del entrenamiento con calor, se les recuerda a los  atletas que correr en el calor es extremadamente difícil y generalmente reemplaza un día duro. Estás sustituyendo una ganancia potencial por otra, dice. En otras palabras, úsalo con cuidado.

Si te dedicas al deporte no olvides estar protegido en cada uno de tus entrenamientos, ya sea en casa o en el gimnasio. Sea cual sea la actividad deportiva que realices, no olvides utilizar los suelos de gimnasio para protegerte contra todo tipo de lesiones

entrenamiento en el calor

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *