Entrenamiento

Empezar a hacer deporte a los 40

Empezar a hacer deporte a los 40

Si estás aquí es porque probablemente cumpliste 40 y deseas saber cómo puedes mejorar tu aspecto físico y llevar un estilo de vida más sano. Si es así, en este artículo podrás encontrar algunos consejos y cosas que puedes hacer si has decidido empezar a hacer deporte a los 40.

Resultado de imagen para ejercicio a los 40

¿Está bien comenzar ejercitarse a esta edad?

Por lo general, cuando la gente quiere comenzar a hacer deporte a los 40, es porque quieren evitar el envejecimiento en su cuerpo y mantenerse en forma, ya que a partir de ese momento, puede ser más difícil tener una figura esbelta.

No sólo es el aspecto físico lo que se está buscando mejorar, sino también la salud. El realizar ejercicios puede mejorar ampliamente su estado físico y emocional. Es por ello que es recomendable para todas las edades.

No dudes más y comienza a cambiar tu vida haciendo ejercicios. Nunca es tarde para comenzar con este nuevo estilo de vida que te beneficiará al máximo.

¿Qué ejercicios se pueden practicar a la edad de los 40?

Obviamente, la actividad física que puedas realizar o no, dependerá ampliamente a el punto de partido en el que te encuentres. Si vas a comenzar a hacer deporte a los 40 años, lo ideal sería que comenzaras con actividades físicas simples para mantenerte en forma.

Lo recomendable es realizar 30 minutos diarios de actividad física como mismo para evitar el sedentarismo y si es posible, realizar esta tarea en grupo para tener mayor motivación.

Es de suma importancia también, escoger un deporte que sea de su agrado, para que lo pueda realizar completamente cómodo.

Ahora bien, algunas actividades físicas que puedes realizar pueden ser las caminatas, trotar, nadar, montar bicicletas, hacer yoga, zumba, etc. En caso de que le interese practicar algo más especializado, siempre se puede consultar con un profesional.

Algo que muy sencillo que te puede ayudar muchos, es realizar 30 minutos diarios de caminata para que puedas realizar actividad física sin tener que cansarte demasiado.

Cabe destacar, que el ejercicio aeróbico viene de maravilla a esta edad, ya que ayuda a que el corazón se acelere y los vasos sanguíneos se ensanchen, haciendo que todos tus músculos reciban mayor cantidad de oxígeno. Otra ventaja del ejercicio aeróbico, es que por medio de su práctica, lograrás liberar endorfinas, lo que mejorará en gran medida tu estado de ánimo.

También están las pesas. Este tipo de entrenamiento aunque suene difícil, en realidad te puede beneficiar sin que te tengas que esforzar hasta machacarte a tu mismo. Puedes utilizar unas mancuernas con un peso adecuado para realizar ejercicios con los que podrás aumentar tu densidad ósea y fortalecer tus músculos.

Los pilates y el yoga también pueden ayudarte a mejorar la postura y la flexibilidad, así como la fuerza y el equilibro.

La danza también es algo muy práctico que puede realizar. Si eres de los que disfruta bailar, estarás divirtiéndote mientras mejoras tu condición física al ritmo de la música.

Consejos para comenzar a hacer ejercicio a los 40 años

  •  Es de sumamente importante haber realizado previamente un reconocimiento médico y un reconocimiento de esfuerzo para poder descartar cualquier patología y determinar para que actividades se encuentra capacitada al persona que desea comenzar a entrenar.
  • Ayuda bastante consultar con profesionales o centros de ayuda para aprender a realizar de la mejor forma posible la actividad física correspondiente, así como para obtener recomendaciones sobre cuál sería la más adecuada para usted.
  • Hay que tener expectativas racionales, teniendo en cuenta que los resultados no serán inmediatos. Así que es importante mantener la calma y evitar esforzarse de más para no correr riesgo de lesiones.
  • Si vas a entrenar, necesitarás llevar una dieta equilibrada de la mano con tu entrenamiento para que de esta manera los ejercicios sean más efectivos y que veas los resultados más rápidamente. Además, la dieta es fundamental para lograr reponerse del esfuerzo físico que se genera cuando nos ejercitamos.
  • Es de suma importancia descansar del ejercicio de vez en cuando para que nuestro sistema muscular se logre recuperar del esfuerzo realizado. Asimismo, es esencial cuidar las horas de sueño, garantizándose descansar las horas necesarias para reponerse.

Otros enlaces de interés:

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *