El TRX durante tu entrenamiento
Cada día aparecen nuevas disciplinas y métodos de entrenamiento, que mejoran la práctica física con nuevas técnicas. Una de las últimas en aparecer es el TRX, también conocido como entrenamiento en suspensión. Una novedosa manera de ejercitar nuestros músculos y resistencia, que como veremos se puede practicar tanto en el gimnasio como en casa, y que ya cuenta con miles de adeptos en todo el país.
Que es el TRX
El TRX se basa en un arnés a base de cintas y cables que va sujeto al techo. Es un sistema no elástico y muy resistente, a base de materiales como el nylon y cuerdas de seguridad. De este anclaje salen dos agarres para las manos, de donde se realizan los movimientos en los que se basa el sistema de entrenamiento. Se trata por tanto de una herramienta, y de las rutinas asociadas a ella.
Se llama entrenamiento en suspensión porque se aprovecha el peso del propio cuerpo en beneficio de este mismo. No existen pesas ni aparatos adicionales, es la propia persona a través del propio peso corporal la que facilita desarrollar los beneficios de este sistema. Como un yoga, pero en suspensión con el sistema TRX.
Beneficios del entrenamiento TRX
Los defensores y practicantes del sistema TRX alaban la capacidad de este ingenioso sistema de entrenamiento para desarrollar diferentes capacidades físicas esenciales. Flexibilidad, resistencia, equilibrio, balance motriz, musculatura, estabilidad. Una serie de beneficios que se obtienen también con otros tipos de entrenamientos y rutinas, pero que en el TRX encuentran una manera sencilla y cómoda de llevarse a cabo.
El TRX en casa
Instalar un sistema TRX en nuestra casa no demasiado complicado. Lo más importante es anclar adecuadamente el sistema, ya que va a sostener el peso del cuerpo. Se puede anclar en el techo mediante un buen sistema de amarre. O también de una pared resistente. Incluso de una puerta en casa. Y si podemos disponer de un jardín, atarlo temporalmente a un árbol. Lo fundamental es que el anclaje sea seguro y resistente. Y que una vez montado, se respeten las medidas, ya que eso nos permitirá realizar todo el conjunto de variados ejercicios y rutinas que forman parte del sistema TRX.
Un conjunto recomendado de instalación de un sistema TRX sería el formado por el anclaje a un techo, el propio sistema TRX, y un tatami tipo puzzle de 2 cm que se puede montar y desmontar fácilmente en casa. Una instalación asequible y fácil de comprar con precios baratos en numerosas tiendas o comercios online.
Las rutinas de entrenamiento TRX
El sistema TRX va acompañado de una serie de rutinas, movimientos y prácticas específicos para esta modalidad. Hay ejercicios para todo tipo de físico y circunstancias personales, por lo que es recomendable adaptar nuestro entrenamiento a nuestra propia capacidad y objetivos. Una buena manera de adquirir habilidad en ellas es apuntarse a cualquier curso de introducción de esta técnica, en gimnasios y con profesores adecuados.
El TRX, una práctica llena de potenciales beneficios.