Ejercicios crosstraining
En la entrada de hoy, vemos algunos de los entrenamientos que se pueden realizar en crosstraining. Con muy poco material, podremos ver que tipo de entrenamiento podemos llevar a cabo y como podemos empezar a tener nuestro propio box en casa.
- Muscle Up. Esto podría definirse, de una manera un poco particular y de manera burda, como una combinación de pull up y dip, principalmente desarrollada en dos partes. Si eres capaz de forma continua un muscle up, sentirás como cada vez más necesitas más material crosstraining y como tu entrenamiento se hace más efectivo y estás más cerca de la comunidad ;)… Aquí dejo, en esta primera parte un interesante artículo sobre algunos ejercicios similares a la hora de entrenar.
- Toes to bar. Un ejercicio conocido por todos lo que realizan rutinas crosstraining y buen nombre descriptivo de manera literal y clara lo que tienes que hacer: colgado de la barra con nuestro peso en dominadas, llevar los pies hacia la parte de la barra, tocando con las puntas de los pies. Fácil? Uno sí, pero cuando empiezas a repetrir necesitas encaminar un número consecutivo y de forma continua de ellos la cosa se complica, e interviene cada vez más músculos en gran medida el abdomen, y la coordinación que forma parte de la cadera y hombro.
2 Más para seguir
Algo que será el punto determinante para completar esta rutina crosstraining correctamente las repeticiones que tengas previstas en tu entrenamiento. Otra versión más “liviana” o sencilla sería Knees to elbows, que a poco conozcas de forma más clara el vocabulario anglosajón del cuerpo humano, verás y habrás adivinado en qué consiste: colgado de la barra, de una forma similar a la anterior llevar las rodillas hacia los codos, encogiendo de forma clara el abdomen.
- Box Jump. Saltos al cajón pliometrico, (casualmente, nuestro cajón pliometrico esta en oferta)… Colocándonos de frente del cajón pliometrico o hacia el elemento en cuestión, con los pies apoyados de forma simétrica en el suelo, nos impulsaremos con energía gracias a la fuerza de las piernas y la cadera respectivamente para acabar al finalizar en el nivel elevado, extendiendo por otra parte y a su vez la cadera y volviendo a una posición erguida. Cuidado siempre y sobre todo al ir forzado tras varias repeticiones que hagamos y no os dejéis las tibias (que suele pasar) sobre el cajón pliometrico.
- Lunge. La zancada que podemos ver en las rutinas crosstraining hacia atrás que normalmente se encuentra en las rutinas que llevamos a cabo o que son de piernas. Un tip importante en este sentido es el que la rodilla de la pierna que queda atrás, siempre es bueno que toque el suelo. Dentro de un wod o de nuestra casa, ya que cada vez hay más gente que se está montando su propio box. Y, la acumulación prolongada de lactato en la pierna puede ser la causa general de no acabar las repeticiones.
Es un ejercicio de alta demanda y creciente con las tendencias en crosstraining, aunque lo practiquemos de manera similar o parecida al air squat, en algunos casos sin carga, podéis llegar a quedar totalmente exhaustos.
Contacto o material crosstraining
Si estás pensando en tener tu propio box, o necesitas otro tipo de material para otros ejecicios, suelo como el Tatami Puzzle, Bosu y el resto de material que tenemos en nuestra tienda online, puedes ponerte en contacto con nostros y te ayudaremos en tu elección.
Si por otra parte, buscas la mejora constante, y ya tienes el material crosstraining que necesitas para tus rutinas, puedes visitar nuestro blog y te seguiremos ayudando cada semana.