Ejercicio de core
Podemos considerar de forma general un ejercicio de core como cualquier tipo de ejercicio que estimula de forma concreta el sistema neuromuscular para asegurar en todo momento la estabilidad de la columna mientras permite por otra parte, movimientos poderosos y eficientes. Un core fuerte, definido y bien entrenado, es indispensable en todo momento y se considera la base esencial para movimientos dinámicos y más exigentes a la hora de entrenar.
Es en este punto, donde veremos en este post herramientas que no puede y no suele faltar en cualquier centro profesional de entrenamiento, el balón medicinal.
Si estás montando en tu casa tu propio centro de entrenamiento, o bien tienen un gimansio, ya sabes que contamos con muchos artículos y material tanto para gimnasio como para crossfti.
El balón medicinal:
Esta “inofensiva” (o eso parece) pelota que la podemos encontrar de diferentes colores y peso como la que tenemos en el catálogo, tiene muchos beneficios. Además, en todo momento es útil para trabajar la fuerza controlada con movimientos dinámicos y efectivos que involucran a tus caderas, tronco y hombros.
Un ejercicio y un entrenamiento completo con un único elemento en acción.
Por otra parte, y teniendo en cuenta el uso que queramos o tengamos pensado darle, debido a su versatilidad, puedes realizar siempre los movimientos en los tres planos diferentes de movimiento (sagital, frontal y transversal). Estos movimientos los veremos en un vídeo donde quedará más claro reflejado. Y mediante lanzamientos repetidos que enfatizan en la habilidad para generar más y resistir fuerzas. Por este motivo, en todo momento se considera una de las formas más eficaces y utilizadas para trabajar el core en su conjunto. Algo que se considera esencial y no de forma aislada.
Podrás comprobar en el texto siguiente del artículo artículo que para reducir abdomen no siempre basta con hacer abdominales.
Sin monotonía que no haga difícil el trabajo y sin lesiones
También ayuda de forma muy clara a mejorar la capacidad de transferencia de fuerzas a través de los ejercicios y de nuestras articulaciones, reduciendo de forma clara asimetrías, esos “energy leaks”. Y, por lo tanto reduciendo de forma considerable el riesgo de lesión. Otro de los aspectos importantes que vemos y es que rompe con la monotonía de forma clara de las mancuernas y bandas elásticas (siempre ha sido y nos resulta más divertido lanzar cosas).
Otro punto interesante es que es un ejercicio que no tiene impacto o muy leve según se practique y supone un coste metabólico elevado. ¡Quemarás muchas pero muchas calorías! Pero recuerda que hay que lanzarlas siempre y en todo momento con la intención de romperlas, no valen medias tintas. Los ejercicios que llevemos a cado donde se emplean estas pelotas, requieren de una mayor y más acentuada concentración, técnica de lanzamiento precisa y control del cuerpo.
De hecho, como vemos en otros ejercicios y rutinas crosstraining con otro material es preferible contar con la supervisión y programación de tu entrenador personal si lo tienes, para poder dominar todas las facetas para un buen uso del material crosstraining que estés usando o de estas pelotas.
Combate muy eficientemente el envejecimiento
Tampoco hay que olvidarse nunca de una situación (aunque no nos guste) a la que el ser humano se enfrenta a medida y de forma progresiva ya que envejece: el proceso de sarcopenia (pérdida de masa muscular) y respectivamente dinapenia (pérdida de fuerza). Estos siempre van a empeorar la realización de actividades rutinarias o los entrenamientos que llevemos a cabo de la vida diaria (AVD), van a aumentar de forma clara nuestra fatiga y también el riesgo por ende de caídas y fracturas.
Posición para el balón medicinal
Por tanto, siempre y en todo momento un entrenamiento de fuerza basado como vemos en la velocidad del movimiento con la que lo llevamos a cabo, como hacemos con los balones medicinales, al igual que en otras rutinas crosstraining, es una intervención muy válida en todo momento para mejorar y frenar este proceso. Sobre todo, y a la hora de organizarte el trabajo en una buena sesión tienes siempre que tener en cuenta cuatro aspectos:
La posición que usas: desde una posición totalmente arrodillado en el suelo (o en un tatami puzzle) hasta lanzamientos de pie a una pierna, siempre hay que combinar, y tenemos una progresión buenísima y desafiante.
La dirección en la que trabajamos con el balón medicinal: pudiendo ser lineal, rotacional paralelo.
Comienzo del movimiento: sin contra-movimiento, o con lo que podemos denominar contra-movimiento y continuo.
La pelota o balón medicina: puede ser reactiva o no reactiva, dependiendo del tipo de entrenamiento que queramos llevar a cabo y empezando con una carga entre 3 y 6kg será más que suficiente para un comienzo..
Todo tiene su momento
Es importante siempre saber que todo tiene un momento oportuno dentro de la programación a la hora de hacer entrenamientos y un para qué. Por lo que el uso que le demos de este tipo de materiales u otros como puedan ser los materiales crosstraining, puede utilizarse desde etapas bien tempranas cuando comenzamos hasta con deportistas muy avanzados. Después de leer todo este artículo… ¿A qué esperas en tus entrenamientos o rutinas para incluir el balón medicinal en tus entrenamientos?