Defensa en la calle con artes marciales
La calle es peligrosa, no es un secreto, nada garantiza que tendrás un viaje seguro y que regresarás a tu hogar sano y salvo, ni siquiera la presencia de fuerzas policiales.
Muchas personas se sienten inseguras al salir, algunos lo llaman paranoia, otros lo ven como algo sensato, pero pocos saben cómo erradicar este miedo, ¿Cómo sentirnos seguros en la calle? La respuesta que vamos a dar en este artículo es: artes marciales.
Artes marciales como defensa personal
¿Cómo sentirnos seguros? Existen varias respuestas, pero las que nos compete es la siguiente; artes marciales, las artes marciales ofrecen variedad de beneficios a quienes las practican, disciplina, buen estado físico, pero sobre todo, te dota de una variedad de habilidades y destrezas para la defensa personal.
- Tipos de suelo para el entrenamiento personal
- Suelos de goma
- Los 5 pasos clave para artes marciales y cómo realizarlos
- ¿Cómo aprender karate?
- Elige cual tipo de arte marcial quieres aprender
Las artes marciales nacieron como una manera de aprender defensa personal de hecho, muchos ven estas disciplinas como un deporte más, que te lleva una vez al mes a una competencia a enfrentarte con otros practicantes y te mantiene en forma, pero el hecho es que te aportan herramientas para la vida diaria.
Mejores artes marciales para la defensa personal
Si ya estas convencido de querer practicar algún arte marcial con el propósito de sentirte seguro, ahora te estarás preguntando: y ¿Cuál debería aprender? ¿Cuál es la mejor? No creo que nadie pueda darte una respuesta concreta, todas ofrecen diversas ventajas y desventajas, dependiendo del ámbito o el movimiento que se vaya a emplear.
Krav Maga en defensa personal
Se trata de un sistema de defensa personal creado en Israel, por Imi Lichtendeld en la década de los 40s, pero que vio la luz pública en 1978. Se compone por técnicas de artes marciales diversas ejecutándolas de la forma más sencilla posible para hacerlas más efectivas.
Comprende una amplia variedad de golpes, agarres o llaves y estrangulaciones. También abarca toda clase de agresiones, contra uno o contra varios atacantes, portando armas o contra adversarios que las porten.
La graduación varía según la federación o asociación, algunas usan el sistema de cinturones o tras se basan en niveles. El Krav Maga es un arte marcial muy usado y extendido por fuerzas del orden en diversos países.
Muay Thai para defensa personal
El Muay Thai es un arte marcial milenaria que se originó en Tailandia. Derivando el antiguo Muay Boran siendo tremendamente contundente. También se le denomina el arte de los ocho miembros, ya que se emplean los ochos miembros en la práctica de la misma: las manos, tibias, codos y las rodillas.
Sus practicantes están acostumbrados a dar y recibir golpes contundentes, debido a las prácticas de este arte, por ello se trata de una excelente opción muy eficaz ante cualquier eventualidad o disputa callejera.
Jiu Jitsu para defensa personal
Se trata de un arte marcial de origen japonés, su nombre “jiu” o ju” quiere decir suave, gentil o desprovisto de fuerza y “jitsu” o “jutsu” quiere decir técnica o modalidad, algo asi como “técnica suave” debido a que sus practicantes no suelen emplear su propia fuerza, usan la fuerza del enemigo en su contra.
Era el arte marcial que practicaban los antiguos samuráis, siendo efectivo en modo ofensivo y defensivo y se emplea en cualquier distancia, incluyendo cuerpo a cuerpo y combates en el suelo.
Este arte marcial dio origen a otras artes marciales también conocidas, tales como el Judo y el jiu jitsu brasileño, muy efectivas también para la defensa personal.
Hapkido para defensa personal
El Hapkido es un arte marcial de origen coreano, fue fundado por Choi Yong Sul. Se trata de un sistema que combina métodos de lucha coreanos con Daito Ryu Aiki-Ju Jitsu. Choi Yong Sul originalmente llamó a su arte Yu Kwon Sul, debido a esto Ji Han Hae, uno de sus estudiantes más veteranos, reclamó la introducción del Hapkido en 1957.
Se trata de un arte marcial extremadamente completo, que incluye un arsenal técnico que va desde patadas a todas las alturas, golpes efectuados con la mano, los dedos, codos, puños cabezazos, rodillas. También técnicas de proyección, luxaciones, derribos, llaves, controles y combates en suelo.
La palabra “Hapkido” quiere decir literalmente: Unión de la energía universal, Hap (unión) Ki (energía universal) y termina en Do, que quiere decir camino, la palabra Do es ampliamente usada en artes marciales, un ejemplo es “Karate Do” que quiere decir “el camino de la mano vacía, haciendo alusión a que no se emplean armas en su práctica.
En la actualidad existen diversos estilos diferentes de Hapkido, con sus propias federaciones y asociaciones y con las consiguientes diferencias entre estilos. Pero todas ofrecen variedad de ventajas para la defensa personal, como la posibilidad de responder ante cualquier tipo de ataque a cualquier distancia o en cualquier entorno.
Cualquiera de estas artes marciales es perfecta para la defensa personal, brindando posibilidad de enfrentarte a cualquier situación, ofreciendo respuestas ante cualquier tipo de ataque que provenga desde cualquier dirección y de uno o varios atacantes.