Artes marciales

Cómo mejorar tu Judo sin gastar un céntimo

Cómo mejorar tu Judo sin gastar un céntimo

Normalmente nos resulta difícil imaginar la práctica de las artes marciales sin la figura de un maestro y sin tomar clases en alguna academia, pero ¿Es posible mejorar tu Judo sin tener que pagar para ello? Claro que es posible y enseguida te lo vamos a probar.

Te invitamos a que leas con atención algunas claves que queremos compartir para enriquecer tu práctica de esta milenaria arte marcial de origen japonés sin tener que gastar tu dinero.

Primera clave: autodisciplina

Si por disciplina entendemos la vigilancia que ejerce un maestro sobre su discípulo a los fines de que este cumpla con las normas y preceptos necesarios para el aprendizaje de un arte marcial, la autodisciplina implica el esfuerzo de un practicante por ejercer él mismo esa vigilancia.

Así, si deseas aprender Judo por tu cuenta, lo primero que debes saber es que debes dotarte de una férrea autodisciplina para alcanzar ese objetivo, de forma que, por ejemplo, desarrolles tus prácticas con la frecuencia necesaria para lograr la meta, estableciendo para ello un horario regular en el que puedas intentar mejorar sus diversas técnicas.

Segunda clave: necesitarás un conejillo de Indias

Evidentemente si deseas mejorar en un deporte de contacto como el Judo no solo se requiere que practiques con constancia y en tu horario seleccionado. Hace falta un oponente para practicar y esta es una de las razones por las que la mayor parte de la gente va a las academias siendo costosas, ya que es casi imposible aplicar una técnica judoca en solitario.

Pero también acá existe una alternativa que te podrá dotar de un compañero de práctica con quien aprender y mejorar: se trata de ubicar a otras personas que se encuentren en una situación similar e invitarla a que practique contigo.

Esta alternativa parecería descabellada pero acá justamente la web puede ser de gran utilidad para ubicar a ese compañero que seguramente al igual que tú, desea mejorar pero no quiere o no puede tomar clases pagas.

Sí, por increíble que parezca, de lo que se trata es de hacer público a través de tus redes sociales tu deseo de compartir práctica con personas que se encuentren en una situación similar; al publicar este anuncio ten la seguridad que ese oponente ideal para tu entrenamiento aparecerá más temprano que tarde.

Averigua además si en tu localidad hay grupos que se reúnan a practicar, por ejemplo, en universidades donde es común que la práctica se dé de manera gratuita; esta opción es más común y probable de lo que piensas. Contáctalos y toma parte de sus actividades.

La web: una escuela abierta de Judo para quien sabe buscar

Hay que decir que no solo se trata de realizar publicaciones en redes sociales para ubicar a nuestros compañeros de práctica, pues además de esta utilidad, la web nos permite hoy a acceder a innumerable cantidad de materiales para nuestra formación como judocas.

Y cuando decimos innumerables no estamos exagerando: canales de YouTube, blogs, materiales con instrucciones en pdf, incluso sitios webs dedicados a esta arte marcial; hay de todo y lo único que necesitas hacer para ubicar los materiales adecuados es saber buscar, recuerda que el que busca encuentra, y lo hace sin gastar un céntimo.

Practicar, practicar, practicar: pagando o sin pagar, ese es el secreto

Por supuesto que sabemos que ningún material de la web puede sustituir a un maestro y al contacto persona a persona, pero de lo que se trata es de que busques alternativas, como las que te hemos ofrecido acá, que te permitan avanzar en el camino de la práctica del Judo sin tener que gastar el dinero con el que no cuentas.

En todo caso, bien sea que puedas pagar y tomar parte de una escuela formal de las tantas que existen en todo el mundo pues el Judo es un deporte olímpico y está muy difundido, o bien que no cuentes con recursos y apeles a los consejos que acá te damos, no debes perder de vista la clave más importante de todas.

Y esta no es otra que aquella que nos recuerda al refrán popular y que aplica perfectamente al aprendizaje de esta tradicional arte marcial: la práctica hace al maestro…

 

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *