Cómo dejar de perder el tiempo en tus rutinas de entrenamiento con judo
Si piensas que estás perdiendo el tiempo con tus rutinas de entrenamiento con judo, probablemente sea porque estás haciendo las cosas mal. El judo en un deporte fácil de practicar si realmente se tiene dedicación y que puede traer muchísimos beneficios en niños y adultos.
Solo hay que saber cuáles son las técnicas y estrategias adecuadas para dejar de perder el tiempo en tus rutinas de entrenamiento y volverte un experto en judo.
Aprender a controlar la fuerza, las técnicas y las estrategias del judo en tus rutinas de entrenamiento
El judo es un deporte con el que se tiene que tener mucha dedicación, si no se le da las horas de tiempo que necesita muchas veces puedes llegar a no obtener los resultados que se esperan, sintiendo así que pierdes tu tiempo con las rutinas de entrenamiento de judo. Al principio no siempre se ven los beneficios del judo pero si se pone empeño, se pueden lograr grandes cosas.
El judo es una cuestión de aprender a controlar la fuerza, pero sobre todo aprender técnicas y tener buenas estrategias a la hora de los combates, esto se consigue entrenado mucho. Pero para aprender a controlar en el judo, debes primero conocer tu cuerpo y tener una gran coordinación del mismo.
Las partes del cuerpo que más intervienen en el judo son: las piernas, que además de brindar el equilibrio que se necesita, también ejercen una gran fuerza en los combates cuerpo a cuerpo; las articulaciones de los hombros y los tobillos, estos reciben mucha de la fuerza y las tensiones, si no se saben mejor bien o controlar las partes que las rodean pueden sufrir graves daños.
- Beneficios del karate en niños
- Beneficios del boxeo
- Practica deporte en casa de forma habitual para tu salud
- Es el fin del entrenamiento en casa, tal y como lo conocemos
- Beneficios del entrenamiento en suspensión
Las otras partes del cuerpo que también reciben grandes esfuerzos son, los músculos de los antebrazos y del tronco, siendo estos los verdaderos protagonistas, viéndose forzados a realizar continúas tracciones y giros.
Es por ello que, si no quieres perder el tiempo con tus rutinas de entrenamiento con judo te enfoques en mejorar las destrezas de cada una de estas partes. Deja ya de realizar las típicas técnicas de los abdominales y comienza con ejercicios más funcionales que vayan de acuerdo a las habilidades que necesitas.
Estos son algunos de los ejercicios que te ayudarán a mejorar estas partes y por ende, la técnica y el control en el judo.
-
El escorpión: un ejercicio que consiste en colocarse en posición de fondo, luego una de las piernas levantarla y llevarla hacia atrás y simultáneamente ir girando la parte abdominal.
-
Crunch de equilibrio: uno de los ejercicios más populares y que ayuda a mejorar el equilibrio, la postura en el judo y sobre todo el estado físico, permitiendo también la pérdida de grasa en el abdomen.
-
Giros de piernas: este ejercicio ayuda a mejorar la estabilidad del tren superior cuando las piernas son las que reciben la presión, también ayuda con el control del equilibrio.
-
Giros colgante: solo debes suspenderse en el aire, colgando te de una barra, subir las piernas, colocarlas en una posición de 90º y girarlas de una lado al otro, acción que pondrá en funcionamiento los músculos del tronco.
-
Crunch girado de pie: con este ejercicio se pueden practicar técnicas específicas de movimientos con los pies, como hacer giros o tracciones.
Ahora bien, nada mejor para aprender las técnicas de judo en tus rutinas de entrenamiento que contar con herramientas que te ayude con tales prácticas, existen en el judo una serie de instrumentos diseñado para brindar el apoyo en los entrenamientos, ya sea que practiques para una competencia o simplemente para estar en forma.
Una de estas herramientas y quizás la que mejor se puede adaptar a tus rutinas de entrenamiento con judo para que no sientas que pierdes el tiempo, es el conocido Dummies para judo, una herramienta que permiten al practicante poner en funcionamiento su técnica, sus estrategias o su fuerza sin la necesidad de un acompañante y sin que se pueda ver afectado por una lección o causar una a la otra personas.
Están diseñados para que practiquen y ejerzan sobre ellos toda la fuerza que quieran sin que se lastimen y sin que el dummies se dañe, pues estos están fabricados con materiales muy resistentes.