Artes marciales

¿Cómo acabar con las agujetas en las artes marciales?

¿Cómo acabar con las agujetas en las artes marciales?

Cualquiera que haya  practicado algún ejercicio o entrenamiento donde se requiera un mayor  esfuerzo de los músculos, como lo son las artes marciales está familiarizado con el dolor y la rigidez que puede seguir a una lección. Este dolor puede aparecer poco después del final de la lección. También puede retrasarse uno o dos días, una afección común conocida como dolor muscular de inicio retardado o coloquialmente llamado agujetas. Afortunadamente, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a aliviar su dolor muscular.

Sus causas se deben a que el cuerpo cuando intenta realizar una actividad física demasiado extenuante a lo que puede lograr con sus medios normales de producción de energía generará energía adicional anaeróbicamente, lo que significa que no tendrá suficiente oxígeno. El ácido láctico, El ácido láctico, o lactato, se genera cuando su cuerpo se adapta a este desafío físico inusualmente difícil. Sin embargo, el ácido láctico en sí no causa dolor y dolor muscular. Ser constante en un entrenamiento aun estando adolorido puede ocasionar otras lesiones.

¿Qué se debe hacer para ponerle fin a las agujetas?

Congelar hielo y colocarlo en la zona afectada para calmarlo y alentarlo a sanar. Si todavía le duele después de ese período, cambie al tratamiento térmico para ayudar a que sus músculos se relajen. Estirarse bien y con cuidado antes y después de su entrenamiento puede ayudar a reducir la cantidad de ácido láctico que se acumula en los músculos, lo que reducirá la cantidad de dolor que siente.

En la mayoría de los casos, los dolores musculares, la rigidez y el dolor no son un problema grave. Las agujetas son normales en su entrenamiento y significan que está trabajando duro y fortaleciéndose.  No está demás consultar  al un médico para obtener el tratamiento adecuado si experimenta dolor o calambres severos e inusuales; dolor que dura más de unos tres días; debilidad severa o incapacidad para moverse; o síntomas como fiebre o vómitos

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *