El calentamiento de la actividad física
El calentamiento en toda etapa de entrenamiento o ejercicios es un paso muy importante. Consiste en una serie de ejercicios cuya finalidad es preparar el organismo, tanto físico como psíquicamente para realizar ejercicios de mayor intensidad.
Este se va realizando con una serie de ejercicios simples aumentando su velocidad hasta llegar a su mayor intensidad ya que el organismo requiere una preparación antes de someterlo a una carga física y así evitar lesiones.
Propiedades del calentamiento
- Mayor movilidad articular
- Mayor fuerza Muscular
- Alivia el estado de ánimo del atleta.
- Aumenta la circulación de la sangre.
- Aumenta el calor del organismo.
- Evita menor grado de lesiones.
- Tipos de calentamiento
- Calentamiento directo
Dependiendo de la temperatura ambiental y las características individuales del atleta, se aconseja de 15 a 20 minutos de calentamiento. Éste consiste en calentamientos con trotes suaves, ejercicios de soltura, elasticidad y coordinación
- Calentamiento indirecto
Se realiza con masajes deportivos de tipo estimulante, constituye un excelente medio complementario y siempre que el deportista esté habituado a recibirlo.
- Calentamiento Prolongado
El requerimiento en exceso brusco y prematuro del organismo provoca como reacción un agarrotamiento muscular que se manifiesta por sensación de pesadez.
- Calentamiento progresivo
Al principio se realiza con mucha lentitud, el calentamiento aumenta en intensidad hasta alcanzar el ritmo propio de la competición.
Importancia del calentamiento
- Da mayor rendimiento e incrementa la capacidad funcional
- El no calentar refleja lesiones y enfermedades en los músculos y articulaciones
- Prepara al organismo para una buena actividad motriz
- Aumenta el suministro de elementos nutritivos a los músculos.
- Adapta a los músculos y articulaciones para mayores esfuerzos físicos
- Lograr un estado óptimo de carácter psíquico y emocional.
Si estas pensando en entrenar con ejercicios para desarrollar la fuerza es importante que antes de toda actividad física tomes en cuenta que todo entrenamiento debe tener un calentamiento previo.
Si te interesa desarrollar la fuerza puedes poner en práctica estos ejercicios.
- Carreras por lomas (superficies inclinadas) a ritmo rápido.
- Carrera en arena blanda levantando las rodillas.
- Carrera en el agua
- Salto de canguro
- Salto con piernas juntas llevándolas al pecho.
- Carrera estacionaria elevando las rodillas con sobre peso.
- Carreras subiendo gradas.
- Ejercicios para desarrollar la velocidad.
- Carreras progresivas
- Carreras de levantamiento de rodillas-
- Carreras con pasos cortos
- Carreras disminuyendo y aumentado la velocidad.
En toda actividad deportiva es imprescindible la preparación física pues su rendimiento deportivo aumenta con resultados satisfactorios para el entrenador y el jugador, un organismo bien preparado físicamente que se caracteriza por:
- Poseer excelente coordinación
- Poseer mejores reservas energéticas.
Todas las actividades físicas requieren de la dirección y guía de una persona calificada que tenga conocimientos sobre la materia y haber estudiado sobre la fisiología, anatomía y dietética pues la función es muy delicada y cualquier lesión o sobre carga en el entrenamiento puede causar daños físicos irreparables en el estudiante (en caso de estudiar educación física) como en el atleta.
Es importante que al realizar dichos entrenamientos posteriores del calentamiento tengas en cuenta que el calentamiento debe respetar la especificidad de la actividad al que está destinado, de no ser así no alcanzara el fin u objetivo deseado.