crosstraining

Beneficios del deporte en niños

Beneficios

Los beneficios del deporte, o realizar ejercicios de crosstraining, otros deportes, etc…

Ya son algo conocido por muchos, pero en el post de hoy nos centramos en el beneficio del deporte en niños y en la parte emocional de estos beneficios:

  • Aprender a gestionar de forma eficaz la frustración: En la vida generalamente, como en el deporte, no siempre ganamos, por mucho que lo intentemos y esta es una lección que tarde o temprano, la vemos a lo largo de nuestras vidas, y todos la pasamos. A través del deporte se asimila de forma clara y de una forma gradual la frustración que sentimos y que nos puede suponer no cumplir con nuestras altas expectativas, y al mismo tiempo, y en la mayoría de los casos se aprende a seguir hacia adelante y a trabajar siempre más para conseguir lograr los objetivos.
  • Mejora en gran medida nuestras capacidades sociales: A través del deporte, y  de forma muy eficiente a través de los deportes de equipo o del trabajo con padres en casa tanto el niño como el adulto logran grandes mejoras (y una vez se comienza no se puede parar) en las relaciones con otras personas, esto es debido en mayor parte a que al practicar deporte, se activan procesos hormonales concretos que de otra forma no despertamos.
  • Valorar mucho mejor las normas: Es importante desde pequeños y para los no tan pequeños aprender a que hay ciertos límites en la vida que se deben respetar para el beneficio propio y también es de la familia si lo practicamos en casa.

deporte_niños_suelo_tatami

  • Aprender el valor de la humildad: Uno de los valores que más nos ayudará en la vida y una vez más, los deportes de equipo que podemos llevar a cabo en casa son las más indicados para transmitir de una forma concreta estos valores, lo que conseguimos jugando o entrenando con los niños es el bien común.
  • Mejora la importancia del ‘seguir intentándolo’: La superación constante de uno mismo es uno de los valores que más nos sirven para el resto de la vida y en la vida real, el esfuerzo, la paciencia, marcarse objetivos  y la perseverancia serán necesarios siempre en el futuro en muchos ámbitos que tengamos de la vida de un niño.
  • Mejora de forma notable la autoestima: Ser valorados por nuestros padres o por compañeros y entrenadores hace que el niño o quien sea que practica deporte, tanto si lo hacemos en casa como sino, consigue que nos sintamos orgullosos de nosotros mismos y  de nuestros logros, y el sentirse responsable de estos nos hace sentir mejor.
0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *