Si estas pensando en bajar 10 kilos en un mes…
Para bajar 10 kilos en un mes, tendremos que visitar a un profesional médico deportivo, pero para el post de hoy, hablaremos sobre el tema, pero para bajar 10 kilos en un mes no tenemos ninguna mágica receta.
La pérdida de peso y el deporte, no sólo nos ayuda a mantenernos mejor en buena forma y a garantizar un buen tono muscular en general y mantenimiento de los huesos, sino que además una excelente y más que utilizada forma de prevenir enfermedades.
Y si al hábito deportivo, las rutinas, el entrenamiento en casa le sumamos una alimentación sana y equilibrada, los resultados siempre son todavía más beneficiosos: en el peso, la tonificación general en la tensión arterial, es estado emocional y la circulación; en el colesterol, grasas y niveles de azúcar (que tenemos que controlar con un profesional) en sangre; o en el riesgo de las enfermedades que vemos a diario de la civilización (obesidad, males cardiovasculares, falta de apentencia, diabetes…).
La combinación
Así mismo, la combinación de forma global tanto de deporte y una dieta saludable, vemos y nos ayuda a lograr esa sensación de bienestar general y a eliminar la tensión y el estrés que podemos tener a diario.
Para ello, son especialmente recomendables, todo tipo de ejercicios y los deportes que, en una práctica regular, y con la debida atención permiten aumentar progresivamente en todos los ámbitos la intensidad y ejercitar grandes grupos de músculos de forma general y durante al menos una hora: caminar, correr, un deporte leve, esquiar (de fondo), hacer gimnasia de mantenimiento o aeróbic, rutinas crossfit, andar en bicicleta…
El hecho de que en el ejercicio de este tipo de disciplinas y rutinas deportivas se quemen reservas de forma progresiva de grasa a modo en la mayoría de los casos de combustible energético explica lo ventajoso para todo nuestro organismo que su práctica habitual resulta para la salud.
Los alimentos que vemos y como reserva de energía
El organismo obtiene siempre y de la alimentación y de las propias reservas con las que trabajar corporales la energía que necesita para desarrollar en todo momento, sus funciones vitales (bombeo del corazón, respiración…) y los movimientos musculares.
Los alimentos aportan sustancias que vemos como nutritivas como hidratos de carbono, grasas y proteínas (su función principal y la que más se utiliza en deporte se enmarca en la formación de músculos, tejidos, órganos…), así como vitaminas esenciales y minerales, que, sin contener de alguna forma energía, cumplen otras funciones generales muy importantes; otras sustancias con las que trabajar como el agua y la fibra también facilitan siempre un perfecto funcionamiento del organismo.
Ocasiones
Además, el cuerpo goza en la mejor de las ocasiones de la propiedad de almacenar reservas siempre energéticas, que quemará cuando no las pueda conseguir u obtener directamente de los alimentos. Las principales reservas con las que nuestro cuerpo organiza las corporales son las grasas (en tejido graso y ya en diferente porcentaje músculo).
Y el hidrato de carbono muy conocido (glucógeno en músculo, con el que trabajamos e hígado, y glucosa que vemos y que hay en sangre), que se agota rápidamente por todo nuestro cuerpo a no ser que se mantenga una alimentación con la que ver y trabajar la adecuada que compense las pérdidas.
¿Qué alimentos son los que no deben faltar en la dieta del deportista?
Cuando realizamos una actividad física, realizamos rutinas crossfit, entrenamos de forma habitual o extra, hemos de aumentar el consumo de alimentos fundamentalmente ricos en hidratos de carbono, ya que nos ayudará (cereales: arroz, maíz, cereales que ingerimos en copos, galletas, pan, en todo tipo de pastas alimenticias…; patatas; legumbres; frutas, con las que trabajamos y su zumo).
Ya que de agotarse las reservas, se produce siempre la temida pájara, ese estado de fatiga continuado y desfallecimiento que reduce al mínimo o a niveles muy bajos la intensidad del ejercicio e, incluso, obliga en muchos casos a pararse. Respecto a las grasas, como hay grandes reservas, aunque no las tenemos presentes no es preciso ingerir cantidades extras.
Errores más comunes que tenemos y que vemos en este sentido en relación con la alimentación y el deporte
Circulan creencias y teorías de todo tipo de dudosa procedencia referentes a la alimentación que ingerimos que pueden comprometer la salud y el bienestar. Tanto de las personas que realizan las rutinas crosstraining de los deportistas.
Un claro ejemplo
Un claro ejemplo que vemos de ello es el consumo excesivo y sin control de alimentos y/o suplementos ricos en proteínas con las que nos encontramos (carnes, pescados, leche y derivados y suplementos en todo tipo de especiales) durante la práctica continuada deportiva, con el propósito de aumentar siempre la masa muscular.
En contra de lo que algunos o muchos piensan, no sólo no se logra en muchos casos ese efecto, sino que además pueden provocar de forma muy clara una sobrecarga del riñón (al eliminar de forma proporcional por la orina cantidades elevadas de una sustancia tóxica llamada urea).
Las pérdidas de calcio (todo esto siempre lo vemos bajo el control de un profesional) por la orina (aumenta el riesgo de forma considerable de osteoporosis), o una alteración continua de los niveles de grasas y colesterol en todo momento y en sangre (aumenta el riesgo de enfermedades en las que nos vemos envueltos cardiovasculares).
Errores
Otros errores comunes con los que nos encontramos son pensar que los suplementos de vitaminas y minerales en los que en todo momento harán mejoran el rendimiento físico, o, simplemente, practicar deporte sin cuidar en ningún caso la alimentación y la hidratación.
Algunos consejos y servicios prácticos
Si se practica de forma regular deporte o rutinas crosstraining por la mañana, es fundamental en todo momento disfrutar de un desayuno completo que nos aporte y que incluya lácteos, cereales, fruta y complementos.
Si la actividad o rutinas crossfit es por la tarde, conviene realizar una comida más sencilla y sin demasiadas grasas dos horas (siempre que se pueda) antes de comenzar.
Por ejemplo: un plato de pasta, que vemos a menudo) arroz o verdura en la que trabajar con patata, carne o pescado con guarnición vegetal, y una fruta o algún lácteo. Si se trata de un bocadillo, ya es otro tema y es preferible que sea de tortilla de patata, acompañado en la mayoría de casos de fruta y/o zumo, y batido de chocolate o infusión azucarada.
Todo esto lo podemos ver de forma clara en los siguientes posts. Y ya que de este modo aseguramos para toda la practica o entrenamiento, rutina, un buen aporte de hidratos de carbono, el mejor antídoto para el trabajo contra la pájara. Por estas cosas, bajar 10 kilos en un mes, es algo a tomar con precación.
Cuidado con el tiempo de ejecución
Si la actividad se prolonga por norma general más de una hora, conviene que cada 60 minutos o algo similar, nos tomemos un descanso para beber e ingerir o tomar algo sólido que contenga hidratos de carbono (galletas, chocolate…), lo que nos permitirá seguir y mantener mejor el ritmo de ejercicio.
Igualmente, para todo lo que hemos visto aquí, si necesitas datos concretos, no dudes en contactar con un profesional que pueda ayudarte en todo lo que necesites.
Considera la opción de bajar 10 kilos en un mes
Si eres de las personas que busca bajar 10 kilos en un mes, es importante que consideres la opción para que no tengas sustos. Pero sobre todo, acude siempre a un profesional siempre para llevar a cabo este tipo de tarea.
Desde nuestra web, podemos ayudarte en todo lo referente a las rutinas que puedas llevar a cabo en crosstraining, material como el Tatami Puzzle, Bosu, Fitness, Yoga…
Pero los temas de alimentación y esfuerzos concretos, siempre con un profesional.
Directorio Web