Jiu Jitsu
El Jiu Jitsu es una de las artes marciales japonesas que este comienzo de año está en aumento. Como el clásico o koryū budō que en este tipo de deportes ya abarca una variedad en todo el mundo de sistemas de combate que podemos denominar modernos. Junto con el judo, el aikido… El Jiu Jitsu junto con ellos están basados en la defensa “sin armas” que todos conocemos y de una de las formas de defensa con los trabajos para las mejores formas de defensa para agresores tanto armados como sin armas.
1.Técnicas de esta arte marcial del Jiu Jitsu
las técnicas básicas que podemos encontrar en Jiu Jitsu incluyen principalmente luxaciones articulares como en algunas artes marciales, y además golpes, patadas de todo tipo, rodillazos es todas las zonas del cuerpo, esquivas, proyecciones, derribos como en Kárate, y estrangulamientos.
Estas técnicas de combate de años de experiencia se originan en métodos conocidos como los de batalla de los bushi (que son los conocidos como los guerreros japoneses clásicos), para hacer frente de este modo a otros guerreros samurái en un momento de guerra y con armadura, (de ahí su énfasis como en otras artes marciales en atacar con luxaciones, lanzamientos de cuerpo y estrangulaciones, más que fomentar todos el uso de golpes en el combate y patadas) sus diferentes apartados técnicos para este arte marcial y se han desarrollado de dos milenios.
2 el Jiu Jitsu clásico
El jiu-jitsu clásico que podemos ver hoy, además de la defensa sin armas, para el entrenamiento adecuado con todos los ejercicios admite emplear otros objetos para su entrenamiento como armas defensivas.
Y entre algunas de las armas ya pueden ser el abanico que podemos encontrar en el Aikido, el parasol, las cuerdas que son conocidas como Hojōjutsu, y las armas pequeñas que encontramos para el uso del Jiu Jitsu de corte y contundentes, como podemos encontrar una gran cantidad como el jutte o tridente, tantō, kakushi buki que son las (armas ocultas) e incluso para el uso de las: kusarigama o bankokuchoki, que resultan para el entrenamiento más elaboradas.
3 Unas artes marciales dentro de sistemas más amplios
El jiu-jitsu desde sus inicios era parte de sistemas más amplios que se empleaban para el mundo del combate llamados bujutsu. Esta disciplina que incluía a su vez para la práctica y entrenamiento las principales armas largas que todo guerrero samurái tenía de entonces: el sable, la katana el tachi… Estos métodos de combate para estas artes marciales de cuerpo a cuerpo en sus inicios eran parte importante de los distintos sistemas que tenemos como los desarrollados para emplear en el campo de batalla en estas artes marciales y se pueden clasificar dentro de este arte como katchu bujutsu o yoroi kumiuchi como parte del entrenamiento de un guerrero (tanto para combatir con o sin armas durante los entrenamientos, vestido en armadura).
4. Las noticias e información de esta arte marcial (Jiu Jitsu)
Como parte de las noticias con estas artes marciales o sistemas de combate “cuerpo a cuerpo”. Como vimos en otro post, con el Judo, ya empezaron a conocerse en sus inicios como Nihon koryu jiujitsu que era el conocido en la época (jiu-jitsu japonés antiguo), entre otros términos que se pueden conocer, durante el período en el que estaba Muromachi (1333-1573), de acuerdo con los registros que se tienen de los densho de varias artes marciales y las escuelas o ryuha y a otras noticias e información junto con registros históricos.