anclaje TRX
crosstraining

Anclaje trx en casa ejercicios

TRX: 5 ejercicios para un entrenamiento básico en casa

 

(TRX ejercicios básicos)

 

Si eres de lo que haces deporte en cualquier sitio, en casa, al aire libre, esta es tu post. Si de los que tiene poco tiempo para dedicarte a tu entrenamiento, con los ejercicios que te traemos con este anclaje para el entrenamiento en suspensión te ayudaremos. Con el TRX es la solución a tus problemas esta cerca. Aprende a utilizarlo desde casa o donde quieras y descubre por qué cada vez se está poniendo de moda y es el ejercicio en auge.

Después de esta intro a modo de historia, vamos a lo que realmente a todos nos interesa: cómo comenzar en casa a entrenar utilizando el anclaje TRX de suspensión para trabajar todo el cuerpo.

 

Comienza a usar tu anclaje TRX

Empecemos por conocer (si aún no te es muy conocido) algunas reglas básicas que siempre tenemos que tener en cuenta y más antes de comenzar en casa a trabajar con el anclaje TRX:

 

  1. Debemos en todo momento coger bien el anclaje TRX a alguna barra para la suspensión o árbol o, en caso de utilizar la almohadilla que puedes comprar para puerta, asegurar en todo momento que la misma está bien colocada (para no tener sustos en tu vivienda :)) sin que se pueda abrir de este modo la puerta.

2.Una vez instalado en casa con seguridad siempre y ante todo empezar el trabajo centrándonos en lo que supone un entrenamiento en suspensión y de tal manera que el anclaje TRX lo tengamos siempre justo en el medio de nosotros mientras trabajamos en casa.

  1. Según la inclinación que tengamos de nuestro cuerpo ya varía la fuerza que dedicamos y con la que vamos a trabajar desde casa, cuanto más inclinados con la suspensión y estemos un tiempo así, más difícil será el ejercicio.

4.Intentaremos siempre que sea posible el cuerpo lo más recto posible (como un palo), apretando tanto como podamos para hacer la fuerza con la zona abdominal.

 

Teniendo en cuenta para comenzar estas reglas básicas, vamos a enseñar algunos de los ejercicios para el entrenamiento más básicos para trabajar con el soporte o kit de anclaje.

 

  1. Remo para espalda:

En un principio nos situamos de cara hacia al TRX y cogemos los agarres con cada mano y con los brazos extendidos en nuestro cuerpo. Desde esta postura, vamos tiramos nuestro cuerpo lentamente hacia arriba flexionando en la medida de los posibles los codos e intentando llegar en esta posición con los brazos flexionados y en tensión a la altura el pecho.

 

  1. Flexión de codos de anclaje para bíceps:

Situándonos de esta forma de nuevo de cara al anclaje TRX cogemos ahora los agarres que tenemos a mano y con los brazos extendidos y las palmas de nuestras manos hacia arriba. Flexionamos de esta forma los codos como si quisiéramos pegarnos todo lo que podamos los puños en la frente.

 

 

  1. Sentadillas en la pared el anclaje TRX:

Volvemos a situarnos como en ocasiones anteriores y en la misma posición inicial que teníamos, y de cara al TRX cogiendo los agarres en esta posición con los brazos rectos sobre nuestro cuerpo y flexionamos las rodillas desde el primer momento hasta llegar al menos a formar con nuestro cuerpo y sobre todo con las piernas un ángulo de 90º. Desde esta posición que tenemos con los 90º volvemos a extender las piernas lentamente hasta volver a la posición inicial del ejercicio. Un muy bien ejercicio que podemos hacer en casa con el anclaje TRX para piernas.

 

  1. Flexiones en suspensión en TRX.

Nos situamos ahora para el entrenamiento de espaldas a las cuerdas o cintas con los brazos extendidos, de esta postura nos apoyamos en el TRX con nuestro peso y de esta posición flexionamos siempre que podamos, los codos hasta llegar con nuestro cuerpo hacer un Angulo de 90º.

En este caso lo tendremos que hacer con los brazos y volvemos de nuevo a extender los brazos y los codos de forma progresiva para colocarlos en la posición que teníamos antes. Intentamos que las cintas de training estén siempre que sea posible a unos 2-3cm de distancia básicamente de nuestros brazos para que de este modo podamos evitar roces.

 

 

  1. Extensión para hacer en casa de codos para tríceps:

Para este entrenamiento partimos de la misma posición que hemos venido llevando a cabo que el ejercicio anterior, de espaldas al TRX en nuestra casa, con los brazos extendidos, ahora en esta posición subimos los brazos para el entrenamiento a la altura de los hombros de forma progresiva y de esta posición flexionamos a la misma vez ambos codos hasta llegar a 90º.

Al tratarse de un entrenamiento y de ser un ejercicio bastante complicado para hacer en casa y a la hora de hacer, podemos empezar poniendo al menos para que nos sirva de ayuda una pierna de apoyo delante para tenerla de este modo libre y para que nos sea más fácil a la hora de comenzar el entrenamiento. Ten en cuenta si comienzas ahora a utilizar este tipo de productos que los atletas experimentados pueden llegar con estos ejercicios a flexionar hasta llegar a 45º de flexión directa de brazos.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *