alimentacion-deportiva
Fitness

Alimentación deportiva

Alimentación deportiva para un correcto rendimiento

Queremos destacar en numerosas ocasiones la importancia concreta del día en la alimentación del deportista. Ésta ha de ser suficiente, justa y proporcinada en energía, completa en nutrientes, balanceada (equilibrada) y variada, para que se adapte (para que no aburra), en pocas palabras aquella alimentación que mantenga y mejore de forma clara la salud del deportista .

En los entrenos de los deportes, o rutinas de resistencia hay dos puntos claros y muy importantes: el descanso y la alimentación y buenas practicas en ambas

  1. Por un lado es muy importante dejar suficiente tiempo o intervalos entre entrenos para recuperar el glucógeno muscular, con el que mejorar y para asimilar el entrenamiento permitiendo que el cuerpo recupere de forma sencilla fibras musculares y se adapte al entrenamiento.
  2. Aportar alimento y agua que permita  por otra parte al deportista rendir en los entrenos y recuperarse más fácil tras ellos, preferiblemente alimentos naturales, aunque tenemos unos nuevos artículos que te ayudaran ;), ya que un consumo de ayudas ergogénicas nutricionales que suman y aportan (geles, barritas, isotónicas etc…) en el día a día desplazaría. Ya que  los alimentos naturales necesarios y convenientes para una alimentación saludable.
HIDRATACIÓN COMO BASE Y ALIMENTACIÓN EN LOS ENTRENOS
Hidratación: preferiblemente agua sobre bebidas isotónicas a pequeños y cortos sorbos durante todo el entreno siempre y cuando que este lo permita, aprovechando de forma sencilla por ejemplo los descansos entre series, o largos en la piscina o de otra zona. En los días mas calurosos, con mayores temperaturas lo mas recomendable es bebida isotónica diluida. Y con agua o solo bebida isotónica.
alimentacion-deportiva
Las comidas se distribuirán en función de lo que se necesite según los horarios de entrenamiento, por lo general los entrenos o entrenamientos suelen realizarse a muy primera hora de la mañana. Antes de la comida medio día, aunque sabemos que depende a media tarde o por la noche (sino tienes otro momento). Si tenemos suficiente tiempo, para ir mejor y para hacer la digestión (unas dos horas) las principales comidas con las que has de contar del día podrían ser:
  • Desayuno: 1 lácteo y/o fruta,  no azucarados los cereales o pan integral (de avena, centeno, trigo) , con aceite de oliva (virgen extra) y/o frutos secos, tofu etc…
  • Media Mañana: Un par de frutas y algún cereal (galletas sin azúcar, que nos cuesta barritas de cereales etc …) y frutos secos, etc…
  • Comida: Ensalada (variedad de colores y texturas) sobre todo el equilibrio es lo mejor con plato principal en forma de arroz, pasta, legumbres, etc … tomando de postre algo de fruta.
  • Merienda: Igual que a media mañana, aunque a diferente hora pero variando el tipo de alimento, su caso algún lácteo y otra fruta distinta a la que ya hayamos tomado.
  • Cena: Siempre algo de verdura, y ya a partir de hay si al medio día hemos tomado ensalada, por la noche verdura cocida Tomar algo de carne, pescado o huevo.

Todos los puntos en este post mencionados, son meramente aproximados y para hacer una dieta adecuada, tendrás que hacer caso siempre de un profesional que valore tu situación concreta.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *