7 cosas que nunca creerías de suelos de caucho
El caucho, natural o artificial, es un material que tiene muchos usos a nivel mundial. Con él se fabrican productos tales como suelas de zapatos, botas para la lluvia, impermeables, yantas o ruedas de automóviles, guantes, cobertura de cables conductores y suelos de caucho.
En la actualidad los suelos de caucho se han hecho muy famosos ya que su instalación es sencilla, son fáciles de limpiar, son duraderos, las empresas que los producen ofrecen varias presentaciones de forma y color de dónde escoger y son funcionales tanto para ambientes cerrados como al aire libre.
Cosas que hay que saber de los suelos de caucho
Lo primero a saber es de donde viene el caucho. El caucho es la leche o látex que se extrae de algunos árboles tales como: el guayule, el ficus elástico y el árbol del caucho o siringueira entre otros.
En su estado natural el caucho tiene la desventaja de ser susceptible a las acciones del medio ambiente; se convierte en una sustancia pegajosa, contaminada con impurezas que lo hacen fácilmente perecedero.
Por otro lado, esta misma sustancia es sometida a un proceso industrial llamado vulcanización, con el cual se eliminan las impurezas, la consistencia pegajosa y se convierte en un material prácticamente indestructible con el que se fabrican muchos productos, especialmente las ruedas de los automóviles.
Debido a su alta resistencia y elasticidad los neumáticos, una vez que se termina su vida útil se convierten en un gran problema ambiental; de allí que algunas empresas se han dedicado a reciclarlo y a convertirlo en material para asfalto y en hermosas piezas que decoran y dan revestimiento a pisos y suelos.
Los suelos de caucho son entonces el producto de una solución ambiental. Su origen los hace ideales para revestir pisos y suelos que están bajo la inclemencia climática, resisten sol, lluvia, altas y bajas temperaturas, tránsito vehicular y peatonal.
Otra cosa positiva que tienen los suelos de caucho es que ofrecen una resistencia más suave a las raíces de los árboles, también son ideales para áreas donde transitan con frecuencia niños y ancianos y siempre hay riesgo de caídas.
Las baldosas de caucho resultan muy fáciles de instalar se puede solicitar con los colores y modelos de su preferencia. En conclusión, al instalar suelos de caucho reciclado se contribuye a reducir la contaminación ambiental, a embellecer de forma diferente el sitio donde se coloca y además se hace más seguro.
Espacios creados con suelo de caucho
El primer espacio en el cual se ha puesto mucho cuidado para diseñar los suelos de caucho son los parques infantiles; en esos espacios se necesita belleza, seguridad y resistencia.
Las empresas ofrecen un suelo de caucho tipo asfalto elaborado con granulado de caucho reciclado y reforzado con poliuretano, en colores pasteles, permeable al agua, lo que elimina los charcos eternos tras una lluvia y antideslizante. También ofrecen losetas de caucho de un espesor de 40 mm ideal para las zonas de juegos.
En segundo lugar, tenemos los gimnasios, en el mercado se cuenta con una gran variedad de suelo de caucho para gimnasio, están disponibles en rollos y losetas con la densidad, dureza, resistencia, espesor ideal para diferentes deportes y ejercicio de entrenamiento, también se puede elegir modelo y color.
Para la práctica deportiva que se realiza al aire libre como el atletismo y el tenis, está la alternativa de suelos de caucho continuo, este es producto de la mezcla de poliuretano con gránulos de caucho reciclado; el resultado es un suelo con alta capacidad para amortiguar caídas, absorbe el ruido y las vibraciones.
Se pueden diseñar zonas protegidas dentro de casa, con la ayuda de losetas de caucho. Cuando en casa hay un bebe iniciándose en el arte de caminar se instala provisionalmente un suelo de caucho con losetas que se ensamblan como un rompecabezas.
Otros espacios en los que puede ser de mucha utilidad los suelos de cauchos son: patios de recreo de las escuelas, sobre todo si tienen estudiantes de educación inicial, entrada y pasillos de hospitales y clínicas, y cualquier otro donde haya un gran desplazamiento de niños y de ancianos.