5 verdades sobre el Bosu que cambiarán tu vida
Actualmente en una rutina de fitness es probable que tu entrenador incluya el Bosu como parte importante del programa de ejercicios. Este es uno de los entrenamientos más completos que existen hoy en día, por lo que lo verás frecuentemente en muchos gimnasios.
- Lo que sabes del crossfit está anticuado: últimas tendencias
- Kettlebells; técnica y beneficios
- Pelota de pilates para tu entrenamiento
- El artículo más aburrido sobre cajón pliométrico que he leído nunca
- Non vestibulum lacus sociosqu
La técnica del Bosu sirve principalmente para trabajar el equilibrio pero también aumentan la fuerza y resistencia, además mejora la postura corporal, por lo que es ideal para prevenir dolores de espalda.
De qué se trata el Bosu
El Both Sides Utilized o Bosu, significa dos lados utilizables. Tiene su origen en 1999 cuando David Weck diseñó un artefacto de látex en forma de semiesfera de 65 centímetros de diámetro, con la capacidad para soportar el peso de personas de hasta 140 kg.
La clave de su éxito es que los músculos de nuestro cuerpo se tonifican a partir del esfuerzo que hacemos al querer mantener el equilibrio. Este puede utilizarse por ambos lados, tanto por la forma cóncava como por la plana, la cual es antideslizante.
Estas rutinas ejercitan casi todos los músculos de nuestro cuerpo pero con mayor incidencia en la zona abdominal, por lo tanto se pueden incluir tanto en entrenamientos cardiovasculares como en pilates y yoga.
Los ejercicios con Bosu son básicamente de fuerza, estabilización y flexibilidad debido a los movimientos multidireccionales que entrenan movimientos y no algunos músculos de forma individual.
Objetivos del Bosu
Los ejercicios con el bosu buscan fortalecer los músculos del cuerpo, conseguir equilibrio y mejorar la flexibilidad, pero también es ideal para tratar y mejorar lesiones en zonas específicas, sin sobrecargar el cuerpo. Si te decides por esta opción, el bosu cambiará tu vida para siempre.
Entre los objetivos que se plantea con la práctica del Bosu, están los siguientes:
- Controlar la postura: Uno de los problemas más comunes en la población son las dolencias derivadas de nuestras posturas. Cuando se trabaja para mejorar el equilibrio y el balance de nuestro cuerpo, dichas dolencias disminuyen o desaparecen.
- Mejorar el sistema cardiovascular: Los ejercicios con Bosu ayudan en la pérdida de peso, en aumentar la fuerza de los músculos y mejorar la resistencia.
- Mejorar el equilibrio: Además de potenciar la capacidad de equilibrio se puede lograr que todos los grupos musculares trabajen de forma coordinada al mismo tiempo.
5 razones para utilizar el Bosu
Para usar el Bosu es recomendable hacerlo con clases dirigidas de 45 o 60 minutos, en la cual se puede utilizar como soporte para programas de tonificación y ejercicios cardiovasculares sin impactos ni cargas, lo que minimiza el riesgo de lesiones.
La idea es que la rutina de ejercicios se conviertan en una simulación de los movimientos de nuestra vida diaria pero de forma controlada, de tal manera que se entrenen la totalidad de los músculos mientras se trabajan la coordinación y el equilibrio.
Entre los beneficios que nos ofrece el Bosu, tenemos los siguientes:
Mejora la flexibilidad y la estabilidad.
Mejora la agilidad y la resistencia.
Tonifica la mayoría de los músculos de nuestro cuerpo.
Fortalece glúteos y abdominales.
Previene y mejora las afecciones lumbares.
Diferentes ejercicios con el Bosu
Los ejercicios con Bosu son diversos, existen diferentes tipos de trabajo y modalidades por lo que es importante coordinar con el entrenador cuales son las rutinas más recomendables para cada paso en particular.
Entre las diferentes modalidades de ejercicios para realizar con el Bosu tenemos:
- Tonicidad: Esta modalidad consiste en trabajar la totalidad de los músculos para otorgar fuerza.
- Balance: Se tratan de ejercicios suaves que buscan mejorar el equilibrio, elasticidad y la postura.
- Sport: Se trabaja la coordinación para mejorar el rendimiento en deportes que se basan en el equilibrio.
- Express: Esta es una rutina de 30 minutos que busca sacar el mayor provecho en el menor tiempo posible. Es ideal para aquellas personas que disponen de poco tiempo.
- Combinado: En este se combinan diferentes tipos de ejercicios como sentadillas, abdominales, estiramientos, equilibrio sobre un apierna, fondo dinámico.
Lo que debemos tener claro es que en nuestra vida debe haber una rutina de ejercicios para poder mantenernos más sanos. El Bosu es una opción ideal para iniciarte en la vida saludable.
Está claro que los resultados pueden variar en función del tipo de ejercicio y los antecedentes de entrenamiento que tengamos pero bien vale la pena intentarlo.