Como siempre, cuando intentas simplificar algo, los matices y el contexto se pierden, profundicemos un poco en que quieren decirnos estos términos cuando decidimos entrenar.
1.- NO SE TONIFICA EL CUERPO:
Muchas personas afirman que realmente no quieren aumentar la masa muscular, sino que solo quieren fortalecer sus músculos. Pero esto no tiene sentido. El efecto visual cuando hablan de tonificar se puede lograr solo aumentando los músculos y reduciendo la grasa.
2.- No puedes perder grasa donde quieras:
El área de pérdida de grasa dependerá principalmente de su entorno genético y hormonal. Por lo tanto, la forma en que se acumula la grasa entre hombres y mujeres suele ser diferente.
No reduzca la grasa abdominal haciendo múltiples sentadillas (investigación, estudio, investigación), sino que también queme más grasa en esa área ejercitando las piernas (investigación, estudio). Por ejemplo, los tenistas trabajan más en un brazo que en el otro, pero tienen el mismo porcentaje de grasa.
3.-Hacer mucho cardio no es efectivo para perder grasa:
El ejercicio aeróbico no es uno de los factores clave para perder grasa de manera saludable, El ejercicio aeróbico excesivo puede dificultar la recuperación del ejercicio. Esto consumirá energía en el entrenamiento de fuerza, y lo más importante es minimizar la pérdida muscular durante las deficiencias de calorías (investigación). Si está dispuesto y desea aumentarlo varias veces a la semana, continúe, es probable que lo ayude (y le permita comer más). Sin embargo, más no es mejor.
4.- las pesas rosas no ofrecen ningún beneficio:
1 kg de peso rosa es inútil Para crecer, los músculos necesitan tensión. Por supuesto, puede ganar músculo bajo carga moderada, pero debe superar el umbral mínimo. El levantamiento de pesas rosado no proporciona suficiente estimulación para la mayoría de las mujeres para mejorar efectivamente la fuerza muscular o la calidad.
5.- No tienes que terminar destrozado para progresar:
Algunas personas miden su calidad de entrenamiento por fatiga al día siguiente. Les gustan las agujetas o dolores del dia siguiente porque piensan que están bien entrenados (cuerpos débiles), pero esto no es necesariamente correcto.
Cualquiera puede diseñar un ejercicio difícil, pero necesita más conocimiento para diseñar un ejercicio que le permita hacer ejercicio durante mucho tiempo. El buen ejercicio debe estimular, no eliminar. Debe producir una adaptabilidad positiva, pero al mismo tiempo debe dejar suficiente energía. Si esto dificulta su recuperación y ralentiza su ejercicio, entonces ese ejercicio afectará su progreso.
- 20 razones por las que el suelo de goma para gimnasios es mejor que salir de fiesta
- Accesorios para tu entrenamiento (saco búlgaro)
- El artículo más increíble sobre ponerse en forma que vas a leer en tu vida
La flexibilidad tiene su lugar, pero el concepto de movilidad es más interesante. Hasta cierto punto, la flexibilidad depende de su cerebro. Parece que la falta de flexibilidad es a menudo protección espiritual. Su cerebro apenas ve el control del movimiento en este rango de movimiento y aprieta los músculos para evitar lesiones. Hay razones para estos controles. La flexibilidad excesiva puede conducir a una falta de estabilidad y aumentar el riesgo de lesiones. Sin embargo, aumentar la movilidad aumentará su flexibilidad de una manera más práctica.