Existe una gran diversidad de actividades para ponerte en forma. Una de las más populares y extensas son las artes marciales.
Son una combinación de diferentes disciplinas. Donde puedes encontrar desde la más tradicional, hasta la más moderna.
El origen de este tipo de práctica tiene que ver con la defensa personal. Luego, fue trascendiendo hasta ser una competición y forma parte de los deportes de contacto.
Cada combate ofrece múltiples artes marciales con técnicas de peleas. Por ello, el aprendizaje de estas disciplinas está asociado con diferentes golpes, llaves, agarres y demás.
Lo que debes saber sobre las artes marciales
Las peleas en las artes marciales presentan una temática diferente. Ya que, en algunas se disputa de pie, en otras se aplican técnicas según la posición en la que estés y así sucesivamente.
Los recursos más empleados son puñetazos, codazos, rodillazos, patadas y otros. Aunque, los recursos son amplios y permite aplicar luxaciones, estrangulaciones, junto otros golpes.
Los tipos de disciplinas que puedes encontrar son numerosos. Sin embargo, dentro de los más comunes resaltan los siguientes:
- Kárate.
- Kickboxing
- Boxeo.
- Lucha libre.
- Judo.
- Grecorromana.
- Muay thai.
- Wushu.
- Jiu jitsu.
Entre otras disciplinas practicadas en el mundo. Aunque, dentro de esta lista, se encuentra una de las más populares como el jiu jitsu, conoce qué es el jiu jitsu aquí.
Orígenes de las artes marciales
Seguro debes sentir curiosidad sobre la aparición de tantas disciplinas. Se cree que estas surgen desde el siglo XX. A su vez, son provenientes de Europa, Brasil y Japón.
Algunas prácticas se deben a la intención de sustituir combates violentos y no regulados. Así que, ha sido una conversión importante, para que sean deportes bien clasificados.
Incluso a nivel olímpico se mantienen algunas disciplinas estimadas. La introducción de las artes marciales fue sencilla, por la regulación que cada una obtuvo.
Entre estas alternativas existe un carácter histórico como lo es Pankration. Debido a que, es popular en Grecia y se conoce como Muay thai.
La actualidad de los combates
El crecimiento de este tipo de lucha se hizo presente en la UFC. En la cual, la técnica de pelea con mayor seguimiento fue el Jiu jitsu. ¿Sabes qué es el jiu jitsu?
Ser parte de este tipo de disciplinas es un recurso valioso para tener control de tu cuerpo. Porque dominar las técnicas que lo componen es el punto central.
En la actualidad los torneos y las competencias se distribuyen en el mundo. Mayormente, el objetivo de cada una es conseguir la sumisión y derribar al contrario.
Otra gama de disciplinas más aclamadas son las siguientes:
- Sambo.
- Lucha.
- Taekwondo.
Y otra serie de alternativas en la que los enfrentamientos se llevan a cabo según el peso. Así mismo, la prohibición más clara son los golpes en la cabeza, nuca, u otra parte similar.
Los valores de estas prácticas
Por encima de las técnicas y la larga lista de disciplinas. También, poseen una finalidad como lo es la transmisión de valores y respeto.
Esto demuestra que ha sido un cambio importante disminuir la agresividad. Porque de esa manera se asume como un medio para ganar coraje, honor, lealtad y más.
Los valores de este tipo son impartidos en las siguientes disciplinas:
- Kung-fu.
- Capoeira.
- Aikido.
- Krav Maga.
- Esgrima.
- Sumo.
- Kyudo.
- Sankukai.
- Goshindo.
Estas presentan técnicas milenarias entre las cuales se imparte esa filosofía de valores. Por eso, más que un combate es un concepto y una trayectoria la que se vive en estas actividades.